Válvula Aórtica: Conoce Todo lo Referente a Esta Válvula del Corazón y sus Enfermedades Asociadas

Es una válvula del corazón humano ubicada entre el ventrículo izquierdo y la aorta.

Es una de las dos válvulas semilunares del corazón, la otra es la válvula pulmonar. El corazón tiene cuatro válvulas y las otras dos son las válvulas mitral y tricúspide.

La válvula aórtica se abre cuando el corazón se contrae para bombear sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, la arteria principal del cuerpo.

Si esta válvula se estrecha, significa que el corazón ya no puede bombear la sangre de manera eficiente; debe trabajar más para bombear la sangre alrededor de su cuerpo. También crea presión arterial alta dentro del ventrículo izquierdo.

En respuesta a la carga de trabajo adicional, el músculo del ventrículo izquierdo se engrosa (hipertrofia concéntrica) y la cámara en sí misma puede eventualmente hincharse.

Sin tratamiento, la muerte por insuficiencia cardíaca congestiva es posible. Se cree que alrededor de cuatro de cada 1,000 personas tienen estenosis aórtica.

La estenosis aórtica es el estrechamiento anormal de la válvula aórtica, que restringe el flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo del corazón hacia la aorta.

Síntomas de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica puede no tener síntomas (ser asintomáticos) durante muchos años. Esta es la razón por la cual la afección, que puede haber estado presente desde antes del nacimiento, a menudo se diagnostica durante la adolescencia.

Los síntomas pueden aparecer más adelante en la vida después de décadas de estrechamiento progresivo gradual de la válvula aórtica.

El inicio de los síntomas puede ser gradual o abrupto y puede incluir:

  • Falta de aliento.
  • Problemas respiratorios empeorados por la actividad física.
  • Tos de noche al acostarse en la cama.
  • Desmayo.
  • Palpitaciones del corazón.
  • Dolores en el pecho, desde el corazón (angina).
  • Fatiga.
  • Problemas visuales.

Causas de la estenosis aórtica

Algunas de las causas de la estenosis aórtica incluyen:

  • Anomalías de la válvula congénita: algunas personas nacen con anomalías de la válvula aórtica. Con el tiempo, estas anomalías pueden hacer que la válvula se estreche.
  • Cardiopatía reumática: es una afección que puede cicatrizar la válvula aórtica y estrechar su apertura.
  • Depósitos de calcio: una acumulación de calcio puede endurecer la válvula aórtica e interferir con su correcto funcionamiento. Esta es la causa más común de estenosis aórtica en personas de 70 años o más.

Complicaciones de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica puede ser una afección grave y potencialmente mortal.

Algunas de las posibles complicaciones incluyen:

  • Edema pulmonar (líquido en los pulmones): la contrapresión de la sangre dentro del corazón cambia la presión en los vasos sanguíneos de los pulmones. Esto causa la acumulación de fluidos y dificultades respiratorias.
  • Cardiomegalia (corazón agrandado): sin tratamiento, el ventrículo izquierdo puede engrosarse y agrandarse. Esto reduce la capacidad del ventrículo para bombear sangre.
  • Insuficiencia cardíaca: la estenosis aórtica compromete el funcionamiento del lado izquierdo del corazón, pero también puede afectar el lado derecho del corazón en casos graves
  • Arritmia del corazón (un latido irregular del corazón): algunas arritmias en los ventrículos pueden estar asociadas con la muerte cardíaca, como la «fibrilación ventricular», cuando los ventrículos se reducen a temblar en lugar de latir.

Diagnóstico de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica se diagnostica mediante una serie de pruebas que incluyen:

  • Examen físico que incluye escuchar el corazón con un estetoscopio.
  • Radiografía de pecho.
  • Electrocardiograma (ECG) para controlar la frecuencia cardíaca, detectar cualquier ritmo inusual y evaluar el engrosamiento del ventrículo izquierdo.
  • Ecocardiograma (ecografía) del corazón para evaluar el funcionamiento de la válvula aórtica y del ventrículo izquierdo.
  • Cateterización cardíaca (se inserta un tubo delgado en un vaso sanguíneo de la ingle o la muñeca y se enrolla hasta el corazón). Esto puede incluir ventriculografía izquierda, que incluye el uso de un tinte para que el corazón se vea más claramente en la radiografía.
  • Angiograma coronario para evaluar si existe enfermedad arterial coronaria además de la enfermedad valvular aórtica reconocida.

Tratamiento de la estenosis aórtica

El tratamiento para la estenosis aórtica puede incluir:

  • Monitoreo: para casos asintomáticos o leves.
  • Hospitalización: para casos moderados a severos.
  • Patrones de estilo de vida: tales como mantener la actividad física y al mismo tiempo evitar el ejercicio físico intenso, controlar el peso y evitar fumar.

Procedimientos o cirugía para reemplazar o reparar la válvula

Procedimientos quirúrgicos para la estenosis aórtica

Existen tres procedimientos quirúrgicos principales para tratar la estenosis aórtica:

  • Reemplazo valvular aórtico.
  • Implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI).
  • Valvuloplastia con balón.
El reemplazo valvular aórtico

Si la válvula aórtica está demasiado dañada para ser reparada, puede reemplazarse quirúrgicamente con una válvula artificial o de tejido. Esto se conoce como reemplazo de la válvula aórtica.

A veces, se puede usar la válvula pulmonar de la persona. Esto se conoce como un autoinjerto pulmonar o operación de Ross.

El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI)

El TAVI es un procedimiento relativamente nuevo que implica la inserción de una nueva válvula sin la necesidad de una cirugía a corazón abierto.

Por lo general, solo es adecuado para personas mayores que tienen un riesgo demasiado alto de reemplazo quirúrgico convencional.

La Valvuloplastia con globo

Al realizar una valvuloplastia con balón, se inserta un catéter en un vaso sanguíneo en la ingle y se enrolla al corazón. La punta del catéter se coloca dentro de la válvula aórtica y luego se infla un globo.

Esto ayuda a estirar y ampliar la válvula y mejorar el flujo de sangre hacia la aorta.

Luego se desinfla el globo y luego se retira el catéter

La valvuloplastia con balón no cura la afección y es posible que se necesite más tratamiento quirúrgico en el futuro.

Este procedimiento generalmente se usa como una medida temporal o para aliviar los síntomas cuando no hay otras opciones disponibles.

Comparte este artículo