Es una condición que causa enrojecimiento y dolor en la vulva.
Las glándulas secretoras mucosas se llaman glándulas vestibulares menores. La vestibulitis puede incluir toda el área alrededor de la abertura de la vagina, pero se ve más comúnmente en la parte inferior.
La vestibulitis vulvar se presenta en mujeres de todas las edades. Puede ocurrir en las mujeres que son sexualmente activas y también en las mujeres que nunca han estado sexualmente activas.
Muchas mujeres con este problema han sufrido física y emocionalmente durante meses o años, durante mucho tiempo gran número de médicos han intentado muchos tratamientos sin éxito en busca de alivio.
Tipos principales de dolor vulvar
Vulvodinia generalizada
La vulvodinia generalizada comienza espontáneamente. Provoca dolor vulvar general y puede durar meses o incluso años.
Vulvodinia localizada
El dolor que se centra en un área determinada de la vulva se conoce como vulvodinia localizada. Por ejemplo, el dolor puede estar en los pliegues o «labios» de la vagina. Este dolor a menudo aparece y luego desaparece.
Vulvitis cíclica
Este dolor vulvar va y viene con el ciclo menstrual de una mujer. El dolor generalmente tiende a empeorar justo antes de que comience la menstruación mensual.
Vestibulodinia
Este es un dolor vulvar que se produce en la abertura o el vestíbulo de la vagina.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la vestibulitis vulvar?
Dolor intenso bajo presión (por ejemplo: andar en bicicleta, ejercicio, ropa ajustada, estar sentada) entre otras actividades.
La entrada de la vagina presenta signos de ardor, escozor, irritación o sensación de presión dentro del área vestibular, esto suele ser producto del uso de tampones o el coito. Además se presenta enrojecimiento vestibular y la necesidad de orinar con frecuencia o de manera repentina.
¿Cuales son las causas de vestibulitis vulvar?
Se desconoce la causa exacta, pero se están realizando muchos estudios para determinar la causa de esta enfermedad.
Los siguientes factores se han asociado la vestibulitis:
- VPH (Virus del Papiloma Humano).
- Las infecciones crónicas de la levadura.
- Infecciones bacterianas crónicas.
- Cambios crónicos de pH (equilibrio ácido-base en la vagina).
- El uso crónico de productos químicos / irritantes como detergentes, jabones, espermicidas o lubricantes.
Infecciones recurrentes
En un estudio, los ratones que fueron sometidos y tratados para infecciones por levaduras tres veces tuvieron más probabilidades de encontrar dolor vulvar que los ratones sin infección por levaduras.
Los investigadores teorizaron que las infecciones múltiples por levaduras aumentaron la producción de fibras nerviosas en los ratones. El aumento de las fibras nerviosas dio lugar a más dolor vulvar.
El estudio utilizó ratones, no humanos, por lo que se necesita más investigación para determinar la relación entre la infección por levaduras y el dolor vulvar en las mujeres.
Desordenes genéticos
Algunas mujeres nacen con diferencias genéticas que hacen que las células reaccionen de forma exagerada a la inflamación o las hormonas. Eso puede causar dolor cuando se produce inflamación en la región vulvar.
La inflamación hace que el tejido se hinche, se llene con más sangre y se sienta caliente y adolorido.
Trauma físico o sexual
Las terminaciones nerviosas de la vulva pueden dañarse durante el parto, el abuso sexual o el sexo sin suficiente lubricación vaginal.
Las actividades que ejercen mucha presión en la región vaginal, como montar en bicicleta o montar a caballo, también pueden dañar las terminaciones nerviosas y los tejidos.
Condiciones de dolor crónico
Las mujeres con vestibulitis vulvar pueden tener de 2 a 3 veces más probabilidades de padecer dolores crónicos como la fibromialgia y el síndrome del intestino irritable.
Ambas son enfermedades inflamatorias, por lo que este tipo de vulvodinia también puede estar relacionado con la inflamación.
Alergias
Los jabones, geles y productos desodorantes femeninos pueden causar una reacción alérgica en la región vulvar en algunas mujeres. Eso puede provocar irritación, inflamación y dolor.
Terapia hormonal
Un estudio encontró que las mujeres con dolor vulvar crónico tenían más probabilidades de haber usado terapia hormonal que aquellas que no tenían dolor.
Sin embargo, según otro estudio, no parece haber una relación entre el dolor vulvar y el uso de anticonceptivos.
¿Cuando buscar ayuda para la vestibulitis vulvar?
Es importante hablar abiertamente con su médico sobre el dolor vulvar. El dolor vulvar puede afectar su estilo de vida y sus relaciones.
Su médico puede ayudar a identificar la causa de su dolor para que pueda comenzar el tratamiento.
¿Cómo se diagnostica?
Su médico o su proveedor de atención médica examinará la vulva y el vestíbulo para identificar los cambios comunes de la piel.
El dolor se siente por lo general si el área del vestíbulo se toca con un aplicador con punta de algodón. Una muestra de su secreción vaginal se recoge y se le realizan pruebas para descartar la infección.
¿Cuál es el tratamiento?
Debe seguir las directrices de cuidado de la piel en el área de la vulva.
Los ungüentos con esteroides se deben aplicar en forma de una capa delgada en las zonas de incomodidad y ayuda a reducir el enrojecimiento, irritación y ardor.
Precaución: utilizar solamente según lo prescrito por su médico. El uso excesivo puede resultar en el adelgazamiento de la piel que va a hacer que el problema empeore en vez de ayudar.
El ácido tricloroacético (TCA) se puede utilizar en algunos casos según lo determinado por la gravedad de los síntomas. El TCA es un producto químico que se utiliza para destruir pequeñas áreas de piel irritada permitiendo el desarrollo de nueva piel sana en su lugar.
Las inyecciones de interferón se utilizan para aumentar la respuesta del sistema inmune a la infección. La cirugía o láser se utilizan para eliminar las áreas de piel afectadas. Este método no se recomienda muy a menudo, ya que puede ocasionar secuelas segundarias.
Con alguna de estas recomendación si duda alguna mejoraran los síntomas, sin embargo no olvide que la visita al medico le ayudara a definir el tratamiento que mejor le favorezca.
Panorama
El tratamiento efectivo existe. Busque ayuda de un ginecólogo, un urólogo ginecológico o un especialista en manejo del dolor.
Consejos para la prevención
Hay algunas cosas que puede hacer para ayudar a prevenir la vestibulitis vulvar. Prueba estos:
- Use ropa interior de 100% algodón. Es más absorbente que los materiales sintéticos. Evite llevar ropa interior a la cama.
- Use ropa holgada en el área vulvar.
- Limpie la zona vulvar con agua solamente. Evite los jabones, champús y productos perfumados que puedan contener irritantes.
- Evite los tampones y compresas con desodorantes. En su lugar, opta por productos de higiene femenina sin perfume.
- Use un lubricante vaginal durante las relaciones sexuales, especialmente si tiene sequedad vaginal.
- Si su piel está particularmente seca, aplique suavemente una capa delgada de vaselina en la vulva después del baño para sellar la humedad y agregar una capa protectora a la piel.
- Enjuague suavemente y seque con palmaditas la vulva después de orinar. Limpie de adelante hacia atrás, hacia el ano, para que no traiga gérmenes del ano hacia su vagina.
- Si la vulva es sensible o dolorosa, aplique un paquete de gel frío.
Si experimenta dolor regularmente, hable con su médico. Puede ser debido a una condición subyacente que requiere tratamiento.