El ingrediente activo de este fármaco es el cetotifeno. Se indica en la prevención del asma bronquial cuando se asocia con síntomas alérgicos.
Se utiliza en la reducción de la frecuencia y la severidad de ataques, pero no cesa una crisis que ya se ha iniciado.
El cetotifeno no debe sustituir otros tratamientos para problemas respiratorios en el asma como los corticosteroides.
El cetotifeno también está indicado en la prevención y el tratamiento de trastornos alérgicos tales como urticaria, dermatitis, rinitis alérgica y conjuntivitis.
Formula química del Zaditen
- C19H19NOS.
Presentación
Tabletas
Cada tableta contiene 1 mg de cetotifeno e ingredientes no medicinales como hidrogenofosfato de calcio, estearato de magnesio y almidón de maíz.
Jarabe
Cada 5 ml de jarabe contiene 1 mg de cetotifeno e ingredientes no medicinales como alcohol, ácido cítrico, metil-p-hidroxibenzoato, propil-p-hidroxibenzoato, fosfato de sodio, solución de sorbitol, sabor artificial, sacarosa y agua.
Indicaciones del Zaditen
El cetotifeno pertenece a las clases de medicamentos llamados antialérgicos y profilácticos para el asma.
Este medicamento se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el asma alérgica leve en niños.
El cetotifeno es un medicamento antialérgico que ayuda a reducir los síntomas del asma al reducir la respuesta del cuerpo a los alérgenos (sustancias que causan reacciones alérgicas).
Estos alérgenos a menudo pueden desencadenar un ataque de asma agudo.
Mecanismo de acción
El cetotifeno mejora la condición del paciente mediante la realización de la siguiente función: inhibir la liberación de sustancias químicas que causan alergia, histaminas en el cuerpo por los mastocitos.
Dosis
Para los niños de 6 meses a 3 años de edad, la dosis recomendada habitual se basa en el peso corporal, 0,05 mg por kilogramo de peso dos veces al día, por la mañana y por la noche.
Para los niños mayores de 3 años, la dosis habitual recomendada es de 1 mg dos veces al día, por la mañana y por la noche.
Para reducir los efectos secundarios, el médico puede sugerir que comience con una dosis más baja y aumente a la dosis recomendada después de 5 días.
Efectos secundarios del Zaditen
Los efectos secundarios que se enumeran a continuación no son experimentados por todas las personas que toman este medicamento.
- Dolor abdominal.
- Somnolencia.
- Boca seca.
- Dolor de cabeza.
- Apetito incrementado.
- Irritabilidad.
- Náusea.
- Nerviosismo.
- Trastornos del sueño.
- Ligero mareo.
- Aumento de peso.
Aunque la mayoría de los efectos secundarios enumerados a continuación no ocurren muy a menudo, podrían provocar problemas graves si no se busca atención médica.
- Síntomas parecidos a la gripe como falta repentina de energía, fiebre, tos, dolor de garganta.
- Hemorragias nasales.
- Párpados hinchados.
- Infecciones respiratorias.
- Erupciones cutáneas y picazón.
- Irritabilidad.
- Nerviosismo.
- Irritación de ojo.
- Dolor de ojo.
Se debe dejar de usar el medicamento y buscar atención médica inmediata si se observan signos de una reacción cutánea grave como ampollas, descamación, erupción que cubre una gran área del cuerpo, una erupción que se extiende rápidamente o una erupción combinada con fiebre o malestar.
Advertencias y contraindicaciones
Este medicamento no debe administrarse a nadie que:
- Sea alérgico al Zaditen o a cualquier ingrediente de este medicamento.
- Sea sensible a los compuestos de benzoato.
- Antes de comenzar a usar un medicamento, se debe asegurar de informar al paciente médico sobre cualquier afección médica o alergia que pueda tener, cualquier medicamento que esté tomando, si se está embarazada o amamantando, y cualquier otra información importante sobre la salud del paciente. Estos factores pueden afectar la forma en que debe usar este medicamento.
- Si se tiene diabetes, se debe tener en cuenta que la forma en jarabe de este medicamento contiene 4 g de carbohidratos por cada 5 ml de jarabe. También ha habido informes de una disminución del recuento de células sanguíneas en personas que toman medicamentos antidiabéticos y Zaditen
- Este medicamento puede causar somnolencia. Los niños pueden experimentar somnolencia en las primeras etapas de la terapia. No deben realizar tareas potencialmente peligrosas hasta que haya determinado cómo les afecta este medicamento.
Los medicamentos utilizados para tratar y prevenir el asma, como los agonistas b2 como salbutamol, cromoglicato sódico, corticosteroides como beclometasona, budesonida y fluticasona, no deben reducirse inmediatamente cuando se inicia el tratamiento con Zaditen.
El Zaditen puede aumentar el riesgo de convulsiones, especialmente si el paciente tiene antecedentes de convulsiones. Se debe hablar con el médico de cómo esta afección médica puede afectar la dosificación y la eficacia de este medicamento, y si se necesita algún control especial.
El Zaditen no debe ser utilizado por ninguna persona que esté embarazada o amamantando.
Interacciones del Zaditen
Puede haber una interacción entre ketotifeno y cualquiera de los siguientes medicamentos:
- Drogas contra la ansiedad.
- Codeína.
- Medicamentos orales para la diabetes como gliburida, metformina.
- Relajantes musculares.
- Medicamentos psiquiátricos.
- Antihistamínicos.
- Alcohol.
Si está tomando alguno de estos medicamentos debe:
- Deja de tomar uno de los medicamentos.
- Cambiar uno de los medicamentos a otro.
- Cambiar la forma en que está tomando uno o ambos medicamentos.