Ciclo Menstrual de la Mujer: Cuidados Durante el Periodo e Información General Sobre la Menstruación

Este periodo da su inicio con la menstruación, donde su tiempo de duración puede variar entre 3 ó 7 días.

Se caracteriza por las transformaciones físicas que ocurren en el cuerpo de la mujer puesto que se manifiesta un sangrado a través de la vagina, con el primer día de sangrado se da inicio al primer día del ciclo menstrual.

El inicio de la menstruación se evidencia por una cantidad de sangre menor llegando al endometrio, lo que ocasiona que las células de su interior mueran y se desprendan, originando que sus capilares sangren.

Así las paredes del útero comienzan a contraerse ayudando a que las células muertas y la sangre salgan al exterior, dentro de los siguientes 5 días aproximadamente después de la menstruación las paredes del endometrio comienzan a recuperarse y engrosar naturalmente para un posible embarazo.

De esta manera se lleva a cabo el mismo proceso en que se desprende un ovulo de los ovarios haciendo su recorrido si no es fecundado por un espermatozoide, se da paso a la menstruación e inicio del ciclo menstrual.

Durante la adolescencia, siendo los primeros años en que ocurre la menstruación, los periodos suelen ser muy irregulares, pues los tiempos en que inicia y termina el sangrado puede variar con frecuencia.

Pueden existir dolores en el abdomen bajo, más bien conocidos como cólicos los que generalmente disminuyen con el paso de los años.

En muy raras ocasiones las mujeres se ven impedidas por la llegada de la menstruación y por lo general pueden realizar sus actividades normalmente.

Este periodo no debe ser visto como una enfermedad o incapacidad, no debe causar ni temor ni vergüenza, pues es sabido que en algunas culturas es tenido como un tabú.

¿Cómo se siente un período menstrual?

Unos días antes y durante su período, es posible que sienta calambres e hinchazón en su abdomen. Los calambres son causados por una mayor producción de hormonas.

Estas hormonas (llamadas prostaglandinas) hacen que los músculos del útero se contraigan.

Muchas adolescentes que tienen calambres también notan dolor en la parte superior de los muslos junto con dolor en la parte baja de la espalda.

Algunas también notan náuseas, diarrea, irritabilidad, dolores de cabeza y fatiga, entre otros síntomas.

Para aliviar los calambres, intente aplicar calor a su abdomen con una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente.

Tomar un baño tibio también puede ayudar. Algunas adolescentes encuentran que el ejercicio ayuda a aliviar los calambres.

El ejercicio mejora el flujo sanguíneo y produce endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo. Los medicamentos simples pero efectivos para aliviar el dolor sin receta pueden aliviar los síntomas.

Estos incluyen acetaminofén (Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE incluyen medicamentos como ibuprofeno (como Motrin y Advil) y naproxeno (como Aleve).

Estos medicamentos bloquean los efectos de las hormonas prostaglandinas.

Discuta los síntomas con su médico de cabecera, para que pueda encontrar los mejores medicamentos y dosis.

Hable con su proveedor de atención médica primaria o con su ginecólogo si:

  • Tus calambres son severos.
  • Su sangrado es excesivo, dura más de 7 días y ocurre a menudo o en el momento incorrecto de su ciclo.
  • Si no ha tenido su primer período antes de los 16 años.
  • Si han pasado 3 meses desde tu último período.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Usted desarrolla fiebre y se siente enfermo después del uso del tampón.

Los calambres son normalmente los peores durante los primeros dos o tres días de su período, luego se alivian a medida que los niveles de prostaglandina en el cuerpo vuelven a la normalidad.

Si los calambres permanecen más o menos iguales durante su período, o si los analgésicos de venta libre realmente no funcionan, consulte a un médico.

Siempre pregúntele a su proveedor de atención médica primaria cualquier pregunta que tenga sobre su período, asegurándose de describir clara y completamente cualquier inquietud.

¿Qué es la ovulación?

La ovulación es la liberación de un óvulo mamario del ovario de una mujer.

Por lo general, ocurre alrededor de la mitad del ciclo (aproximadamente 14 días desde el inicio de su último período).

Algunos pueden sentir malestar abdominal en el momento de la ovulación, pero generalmente es muy breve.

Esta incomodidad, llamada médicamente por su nombre alemán mittelschmerz (dolor en el medio), generalmente se puede aliviar con el mismo medicamento utilizado para los calambres.

¿Qué hay del síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual o PMS (por sus siglas en ingles), le sucede a muchos adolescentes justo antes de que comience su menstruación. Con el síndrome premenstrual, puede sentir:

  • Leve sensibilidad en los senos.
  • Retención de líquidos.
  • Ansiedad.
  • Antojos dietéticos.
  • Irritabilidad.
  • Dificultad para dormir o dormir excesivamente.

Cuando comienza la menstruación, los síntomas del síndrome premenstrual disminuyen.

Algunas mujeres jóvenes encuentran que lloran fácilmente y son más emocionales durante este tiempo.

Comprender los sentimientos que acompañan al síndrome premenstrual puede ayudarte a sobrellevar las emociones.

Si sus síntomas son graves e interfieren con su vida, hable con su profesional de la salud.

¿Debo usar tampones o almohadillas?

Las adolescentes pueden usar tampones, almohadillas o ambos durante su período.

Los tampones se usan dentro de la vagina y vienen en una variedad de tamaños (de pequeños a grandes) con diferentes absorbencias (de ligeros a súper pesados).

Es importante cambiar el tampón al menos cada cuatro u ocho horas para evitar fugas e infecciones bacterianas graves.

Según la compañía Tampax, puede usar un tampón durante la noche, pero inserte uno nuevo antes de acostarse y cámbielo a primera hora de la mañana.

Las almohadillas son generalmente autoadhesivas y se usan dentro de la ropa interior.

Puede encontrar almohadillas para días claros, días pesados y durante la noche. Cambie las almohadillas al menos cada cuatro horas para evitar fugas y olores.

Es importante entender su cuerpo al decidir sobre tampones o almohadillas. Las niñas que participan en deportes pueden encontrar tampones menos voluminosos y restrictivos que las almohadillas.

Las niñas pueden nadar con tampones. Aun así, otras chicas piensan que los tampones son incómodos y prefieren usar almohadillas.

Puede tomar un tiempo encontrar el producto adecuado para usted.

Ya sea que elija tampones o almohadillas, guarde los extras en el casillero de su escuela o en un bolsillo lateral de su bolso.

Cambie el tampón o la almohadilla con mayor frecuencia en días difíciles para evitar una mancha embarazosa en la ropa.

Si alguna vez tiene problemas para sacarse un tampón, consulte a su profesional de la salud inmediatamente.

Los tampones deben cambiarse al menos cada 4 a 8 horas. Use el tampón de absorción más bajo que pueda dependiendo de su flujo.

El uso de tampones aumenta el riesgo de síndrome de shock tóxico en comparación con el uso de almohadillas, especialmente si no se cambian los tampones con la frecuencia suficiente o si se usan tampones de mayor absorbencia en los días de flujo más ligero.

El síndrome de shock tóxico es una enfermedad potencialmente mortal relacionada con las toxinas de las bacterias.

¿Es normal perder un período?

Muchas cosas, como el estrés de los exámenes o una enfermedad como la gripe, pueden ocasionar que se saltee un período.

Demasiado ejercicio y bajo peso corporal también pueden causar la pérdida de su período menstrual. Si continúa perdiendo su período, asegúrese de hablar con su médico.

¿Qué pasa si tengo 16 años y aún no comienzo mi período?

Si tiene 16 años y aún no ha comenzado su período, hable con su médico para asegurarse de que no haya problemas.

Cuidados durante el ciclo menstrual

Un ciclo normal dura de 21 a 35 días. Cuente desde el primer día de un período menstrual hasta el primer día de su próximo período para encontrar el número de días en su ciclo.

Algunas mujeres no tienen molestias durante sus ciclos menstruales. Pero otras tienen síntomas leves a severos. Si tiene problemas, consulte a su médico acerca de los medicamentos de venta libre. Puede ayudar a aliviar el dolor y el sangrado.

El cuidado de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad.

Asegúrese de ir a todas las citas y llamar a su médico o enfermera si tiene problemas. También es una buena idea conocer los resultados de la prueba y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cómo puedes cuidarte en casa?

  • Escriba el día en que comienza su período menstrual cada mes. También tenga en cuenta cuánto tiempo dura su período. Si su ciclo es regular, puede ayudarlo a predecir cuándo tendrá su próximo período.
  • Para ayudar con los síntomas, haga ejercicio regularmente y consuma alimentos saludables. También trate de limitar la cafeína y reducir el estrés.

Para aliviar los cólicos menstruales:

  • Coloque una botella de agua tibia o un trapo caliente sobre su vientre. O use una almohadilla térmica a baja temperatura. El calor mejora el flujo sanguíneo y puede aliviar el dolor.
  • Para aliviar la contrapresión, acuéstese y coloque una almohada debajo de sus rodillas. O acuéstate de costado y acerca las rodillas al pecho.
  • Haz ejercicio regularmente. Mejora el flujo sanguíneo, lo que puede disminuir el dolor.
  • Use almohadillas en lugar de tampones si tiene dolor en la vagina.
  • Tome medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor. Estos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Esté seguro con medicinas. Lea y siga todas las instrucciones en la etiqueta. 

Comience a tomar la dosis recomendada cuando comiencen los síntomas o un día antes de que comience su período menstrual. Si está intentando quedar embarazada, hable con su médico antes de usar cualquier medicamento.

Para controlar el sangrado menstrual

  • Los tampones varían de pequeños a grandes, de flujo ligero a pesado. Puede colocar un tampón en su vagina utilizando el tubo delgado que viene con el tampón. O puede meterlo con un dedo. Cambie el tampón al menos cada 4 a 8 horas. Esto ayuda a prevenir fugas e infecciones.
  • Las almohadillas van desde delgadas y livianas a gruesas y súper absorbentes. Protegen su ropa, con o sin el uso de un tampón.
  • Las copas menstruales se insertan en la vagina para recoger el flujo menstrual. Usted retira la copa menstrual para vaciarla. Algunos son desechables y otros pueden lavarse y usarse nuevamente.
  • Lo que sea que uses, asegúrate de cambiarlo regularmente. Los tampones son ideales para actividades que las almohadillas no son prácticas, como la natación.

¿Cuándo deberías llamar a un médico para pedir ayuda?

Esté atento a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico o enfermera si tiene algún problema.

Comparte este artículo