Dieta Dukan: Fases, Efectos Negativos y Ejercicios

Esta dieta fue creada por el médico nutricionista Pierre Dukan.

Este propone una dieta en cuatro fases: Dos donde se pierde peso y dos de estabilización y mantenimiento del peso alcanzado.

La dieta de Dukan se basa en el consumo de 100 alimentos autorizados y se pueden comer hasta la saciedad.

La dieta Dukan es hiperproteíca y está considerada una de las mejores opciones para combatir la obesidad.

Esta dieta es limitada de carbohidratos, y como respuesta el organismo comienza a buscar las reservas de lípidos, eliminando la grasa almacenada.

Fases de la dieta Dukan

Primera fase o fase de ataque:

En esta fase hay una pérdida de peso rápida.

La dieta se inicia comiendo nada más que proteínas y se permite el consumo de 72 alimentos, sin limitación de cantidad.

Esta fase dura de 5 a 10 días, este tiempo va a depender de cuanto peso necesite perder.

Se debe beber 8 vasos de agua al día.

La experiencia indica que se perderá una libra o mas por día.

Un efecto secundario de esta fase es que se puede experimentar estreñimiento.

Se deben consumir 1,5 cucharadas de salvado de avena diarios.

Las proteínas puras son:

  • Carnes magras

Carne de caza, solomo de buey, cecina, filete de lomo de vaca, chuleta de ternera (magra), jamón, conejo, riñón, filete de buey, bisteck de buey o hamburguesa, bisteck de caballo, filete de ternera.

  • Aves de corral

Bisteck de avestruz, codorniz, pichón, pintada, jamón de pavo, jamón de pollo, pavo, pollo.

  • Pescados

Abadejo, surimi, gallo, gulas, sardina, pescadilla, lenguado, atún, bacalao, boquerones, dorada, fletan, lubina, caballa, merluza, mújol, pez espada, salmón, rape, rodaballo, raya, mero, rescaza, salmonete, sargo, trucha.

  • Mariscos

Almejas, erizo de mar, sepia, bogavante, berberechos, calamar, cigalas, gambas, langostinos, cangrejo, langosta, pulpo, vieiras, mejillones, ostras.

  • Proteínas vegetales

Tofu, konjac, seitán.

  • Productos lácteos a 0% de materia grasas

Leche descremada, queso fresco, requesón, queso de Burgos, yogurt natural.

  • Varios

Huevos de gallina, huevos de codorniz, salvado de avena.

La razón de la pérdida de peso, se debe a que con el consumo de proteínas se alimentan los músculos y el cuerpo al no haber consumo de carbohidratos, hace uso de las reservas, lo que comúnmente se conoce como: “quemar la grasa”.

Aun cuando se necesiten perder más de 10 libras, la fase 1 no puede excederse por más de 10 días. Sin embargo, pueden perderse unas libras más durante la segunda fase.

Segunda fase o fase de crucero

La fase de crucero continua con la ingestión de los alimentos permitidos inicialmente en la dieta, solo que cada dos días se agregará verduras a las comidas en una proporción de 50:50.

Se puede consumir una cantidad ilimitada de vegetales y proteínas siempre que mantenga la proporción.

Están permitidos todos los vegetales de la lista de alimentos, pudiendo escoger entre ventiocho vegetales permitidos, con excepción del aguacate, por su contenido graso.

Luego de este cambio se volverá al estilo de alimentación de la fase 1 y no se comerá nada más que proteínas.

Y aplica la misma regla de beber 8 vasos de agua al día.

Se deben consumir 2 cucharadas de salvado de avena diarios.

Así, todos los domingos, martes, jueves y sábados, se puede comer proteínas y vegetales en la proporción 50:50, y todos los lunes, miércoles y viernes, se consumirán solo proteínas, como en la fase 1.

  • Vegetales

Estos son los 28 alimentos de origen vegetal que se pueden consumir en la fase de

  • Crucero

Acelgas, endivia, espárragos, espinacas, hinojo, alcachofa, apio, calabacín, setas o champiñones, soja, calabaza, berenjenas, canónigos o milamores, brócoli, col, cebolla, coles de Bruselas, judías verde, coliflor, lechuga, pepino, palmitos, pimiento, rábano, puerro, remolacha, zanahoria, tomate.

Los resultados en la pérdida de peso se reducen considerablemente en esta fase, tiene una duración de uno a doce meses.

Se puede perder hasta 2 libras por semana, se debe permanecer en esta fase hasta que se alcance el peso deseado.

Una vez alcanzado el peso ideal puede pasar a la fase 3.

Tercera fase o fase de estabilización

Aquí se continúa comiendo de la misma manera que durante la fase dos, alternando la proteína con los vegetales, pero en esta fase se permiten dos rebanadas de pan y una porción de fruta y puede consumir queso todos los días.

Se deben consumir 2,5 cucharadas de salvado de avena diarios, esta fase es variable.

Los mayores inconvenientes de la fase de estabilización son:

  • Poca pérdida de peso. Esto es debido a que ya se logro el peso normal. Esta es una fase para mantener los resultados. La fase de estabilización es importante para no volver a recuperar el peso, por ello es importante no abandonar la dieta en esta fase.
  • Esta fase es larga, su duración es de cinco días por cada libra que se haya perdido en la primera y segunda fase.

Una vez completada esta fase, se pasa a la última fase.

Cuarta fase o fase de consolidación.

En esta fase no es difícil y es indefinida, en ella se debe reeducar al organismo para evitar el efecto yoyo.

En esta fase se van añadiendo progresivamente los alimentos más energéticos.

Solo se mantiene la ingesta de proteínas una vez a la semana.

Y en los otros días se puede comer lo que se desee de los 100 alimentos permitidos.

Se deben consumir 3 cucharadas de salvado de avena diarios.

Efectos negativos de la Dieta Dukan

Como resultado de seguir esta dieta, por ser baja en carbohidratos, a veces se experimentan los siguientes efectos:

  • Poca energía, fatiga y mareos debido a los niveles bajos de hidratos de carbono.
  • Halitosis y resequedad en la boca.
  • Estreñimiento y problemas en el tracto digestivo debido a los bajos consumos de fibra.
  • Deficiencias nutricionales debido a la elección no acertada de los alimentos.

Antes de iniciar cualquier tipo de dieta debe consultarse al médico, sobre todo si se padece de alguna enfermedad.

Ejercicios

El ejercicio físico es indispensable en las cuatros fases del método y debe ser adaptado a cada individuo.

Caminar, baile, ciclismo, aeróbic, natación o fitness, cualquier ejercicio es bueno, esta actividad física permite un aumento en el gasto de energía.

Comparte este artículo