Fibrobroncoscopia: ¿Qué Es? Historia, Propósitos, Preparación, Procedimiento, Recuperación y Riesgos

También conocida como broncoscopia es una técnica endoscópica para visualizar el interior de las vías respiratorias con fines diagnósticos y terapéuticos.

Se inserta un instrumento (broncoscopio) en las vías respiratorias, generalmente a través de la nariz o la boca y en muy raras ocasiones a través de una traqueotomía.

Esto le permite al médico examinar las vías respiratorias del paciente en busca de anomalías tales como cuerpos extraños, hemorragias, tumores o inflamación.

Se pueden tomar muestras desde el interior de los pulmones.

La construcción de broncoscopios va desde tubos de metal rígidos con dispositivos de iluminación conectados a instrumentos de fibra óptica flexibles con equipos de vídeo en tiempo real.

Historia

La primera broncoscopia fue realizada por el alemán, Gustav Killian. Killian usó un broncoscopio rígido para extraer un hueso de cerdo.

El procedimiento se realizó en un paciente despierto usando cocaína tópica como anestésico local.

Desde este momento hasta la década de 1970, los broncoscopios rígidos se utilizaron exclusivamente.

Un estadounidense, Chevalier Jackson, refinó el broncoscopio rígido en la década de 1920, utilizando este tubo rígido para inspeccionar visualmente la tráquea y los bronquios principales.

El laringólogo británico Victor Negus, que trabajó con Jackson, mejoró el diseño de sus endoscopios, incluido lo que se llamó el «broncoscopio Negus».

En 1966 fue inventado el broncoscopio flexible por el japonés Shigeto Ikeda.

El alcance flexible inicialmente empleó haces de fibra óptica que requieren una fuente de luz externa para la iluminación.

Estos alcances tenían diámetros exteriores de aproximadamente 5 mm a 6 mm, con una capacidad para flexionar 180 grados y extenderse 120 grados, lo que permite la entrada a los bronquios lobulares y segmentarios.

Más recientemente, los telescopios de fibra óptica han sido reemplazados por broncoscopios con un chip de vídeo de dispositivo de carga acoplada (CCD) ubicado en su extremidad distal.

Tipos de broncoscopio

Rígido:

La broncoscopia rígida se usa para extraer objetos extraños.

La hemoptisis masiva, definida como la pérdida mayor a 600 ml de sangre en 24 horas, es una emergencia médica y debe abordarse con el inicio de los líquidos por vía intravenosa y el examen con broncoscopia rígida.

El lumen más grande del broncoscopio rígido versus el estrecho lumen del broncoscopio flexible permite enfoques terapéuticos como el electrocauterio para ayudar a controlar el sangrado.

Se prefiere la broncoscopia rígida para la recuperación y aspiración de cuerpo extraño porque permite la protección de las vías respiratorias y el control del cuerpo extraño durante la recuperación.

Flexible (fibra óptica):

Un broncoscopio flexible es más largo y más delgado que un broncoscopio rígido.

Contiene un sistema de fibra óptica que transmite una imagen desde la punta del instrumento a un ocular o una cámara de vídeo en el extremo opuesto.

Usando cables Bowden conectados a una palanca en la pieza de mano, la punta del instrumento puede orientarse, lo que permite al profesional navegar el instrumento en lóbulos individuales o bronquios en segmentos.

La mayoría de los broncoscopios flexibles también incluyen un canal para succión o instrumentación, pero estos son significativamente más pequeños que los de un broncoscopio rígido.

La broncoscopia flexible causa menos molestias para el paciente que la broncoscopia rígida y el procedimiento se puede realizar de manera fácil y segura bajo sedación moderada.

Es la técnica de elección hoy en día para la mayoría de los procedimientos broncoscópicos.

Propósitos de la Fibrobroncoscopia

Diagnóstico:

  • Para ver anormalidades de la vía aérea.
  • Para obtener muestras de tejido del pulmón en una variedad de trastornos. Las muestras pueden tomarse del interior de los pulmones mediante biopsia, lavado broncoalveolar o cepillado endobronquial.
  • Para evaluar a una persona que tiene sangrado en los pulmones, posible cáncer de pulmón, tos crónica o sarcoidosis.

Terapéutico:

  • Para eliminar secreciones, sangre u objetos extraños alojados en las vías respiratorias.
  • Resección con láser de tumores o estenosis traqueal y bronquial benigna.
  • Inserción de stent: para paliar la compresión extrínseca de la luz traqueobronquial de procesos malignos o benignos generados por enfermedades.
  • La broncoscopia también se emplea en la traqueostomía percutánea.
  • La intubación traqueal: de pacientes con vías respiratorias difíciles.

Preparación para una fibrobroncoscopia

Se aplica un aerosol anestésico local en la nariz y la garganta durante una broncoscopia. Probablemente obtendrá un sedante para ayudarlo a relajarse.

Esto significa que estará despierto pero adormecido durante el procedimiento.

El oxígeno generalmente se administra durante una broncoscopia. La anestesia general muy raras veces se utiliza en este procedimiento.

Tendrá que evitar comer o beber nada durante 6 a 12 horas antes de la broncoscopia. Antes del procedimiento, pregúntele a su médico si debe dejar de tomar:

  • Aspirina.
  • Ibuprofeno (Advil).
  • Warfarina.
  • Otros anticoagulantes.

Traiga a alguien a su cita para que lo lleve a su casa más tarde o acuerde el transporte.

Procedimiento

La broncoscopia se puede realizar en una sala especial designada para tales procedimientos, sala de operaciones, unidad de cuidados intensivos u otra ubicación con recursos para el manejo de emergencias de las vías respiratorias.

El paciente a menudo recibirá medicamentos contra la ansiedad y antisecretores (para evitar que las secreciones orales obstruyan la visión), generalmente atropina, y algunas veces un analgésico como la morfina.

Durante el procedimiento, se pueden usar sedantes como midazolam o propofol.

A menudo se administra un anestésico local para anestesiar las membranas mucosas de la faringe, la laringe y la tráquea.

El paciente es monitoreado durante el procedimiento con chequeos periódicos de la presión sanguínea, monitoreo ECG continuo del corazón y oximetría de pulso.

Se inserta un broncoscopio flexible con el paciente sentado o en decúbito supino.

Una vez que el broncoscopio se inserta en la vía aérea superior, se inspeccionan las cuerdas vocales.

El instrumento avanza hacia la tráquea y hacia el sistema bronquial y cada área se inspecciona a medida que pasa el broncoscopio.

Si se descubre una anormalidad, se puede tomar una muestra, usando un pincel, una aguja o pinzas.

La muestra de tejido pulmonar (biopsia transbronquial) se puede tomar con rayos X (fluoroscopia) en tiempo real o con un sistema de seguimiento electromagnético.

La broncoscopia flexible también se puede realizar en pacientes intubados, como pacientes en cuidados intensivos.

En este caso, el instrumento se inserta a través de un adaptador conectado al tubo traqueal.

La broncoscopia rígida se realiza bajo anestesia general.

Los broncoscopios rígidos son demasiado grandes para permitir la colocación paralela de otros dispositivos en la tráquea, por lo tanto, el aparato de anestesia está conectado al broncoscopio y el paciente ventila a través del broncoscopio.

Recuperación de la Fibrobroncoscopia

Aunque la mayoría de los pacientes tolera bien la broncoscopia, se requiere un breve período de observación después del procedimiento.

Debido a que la fibrobroncoscopia es relativamente rápida y a que el paciente estará sedado, este deberá descansar en el hospital por un par de horas hasta que se sienta más despierto y el entumecimiento en la garganta desaparezca.

La respiración y presión arterial serán monitoreadas durante la recuperación.

No podrá comer ni beber nada hasta que la garganta ya no esté entumecida.

Esto puede tomar de una a dos horas. Su garganta puede sentir dolor o un picor durante un par de días, y puede que esté ronca.

Esto es normal. Por lo general, no dura mucho tiempo y desaparece sin medicamentos o tratamiento.

La mayoría de las complicaciones ocurren temprano y son evidentes al momento del procedimiento.

El paciente es evaluado por dificultad respiratoria (estridor y disnea como resultado de edema laríngeo, laringoespasmo o broncoespasmo).

Si el paciente ha tenido una biopsia transbronquial, los médicos pueden tomar una radiografía de tórax para descartar cualquier fuga de aire en los pulmones (neumotórax) después del procedimiento.

El paciente será hospitalizado si se produce sangrado, fuga de aire (neumotórax) o dificultad respiratoria.

Riesgos y complicaciones

Además de los riesgos asociados con los medicamentos utilizados, también existen riesgos específicos del procedimiento.

Aunque un broncoscopio rígido puede arañar o rasgar las vías respiratorias o dañar las cuerdas vocales, el riesgo de broncoscopia es limitado.

Las complicaciones de la fibrobroncoscopia siguen siendo extremadamente bajas. Las complicaciones comunes incluyen sangrado excesivo después de la biopsia.

Una biopsia pulmonar también puede causar una fuga de aire, llamada neumotórax. El neumotórax ocurre en menos del 1% de los casos de biopsia pulmonar.

El laringoespasmo es una complicación rara, pero a veces puede requerir intubación traqueal.

Los pacientes con tumores o sangrado significativo pueden experimentar una mayor dificultad para respirar después de un procedimiento broncoscópico, a veces debido a la hinchazón de las membranas mucosas de las vías respiratorias.

Los riesgos de broncoscopia muy raros pero potencialmente mortales incluyen el ataque cardíaco y el colapso pulmonar.

Un pulmón colapsado puede deberse a un neumotórax o a un aumento de la presión en el pulmón debido a la salida de aire hacia el interior del pulmón.

Esto resulta de una punción del pulmón durante el procedimiento y es más común con un broncoscopio rígido que con un alcance de fibra óptica flexible.

Si el aire se acumula alrededor de su pulmón durante el procedimiento, su médico puede usar un tubo torácico para eliminar el aire acumulado.

Nuevas técnicas de broncoscopia

  • Termoplastia bronquial: esta nueva técnica se está desarrollando para calentar suavemente las vías respiratorias en algunos pacientes asmáticos. Esto disminuye los episodios de exacerbaciones del asma.
  • Reducción de volumen para el enfisema: se colocan pequeñas válvulas de una vía en las vías respiratorias del pulmón dañado en un intento de reducir el volumen de esa parte del pulmón y dejar espacio para que el pulmón restante funcione.
  • Reparación de fugas de aire después de la resección pulmonar: las mismas válvulas de una vía se usan para frenar las fugas de aire en las líneas de sutura pulmonar. Con la desaceleración del flujo de aire, estas fugas pueden sanar más rápido y evitar la necesidad de más cirugías.
Comparte este artículo