Fobia a Las Palabras Largas: Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Panorama

La hipopotomonstrosesquipedaliofobia es una de las palabras más largas en el diccionario, y en un giro irónico, es el nombre que se le da al miedo a las palabras largas.

La Asociación Americana de Psiquiatría no reconoce oficialmente esta fobia. En cambio, la hipopotomonstrosesquipedaliofobia se considera una fobia social.

La nueva edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales realiza una definición muy específica para las fobias sociales.

Los profesionales médicos utilizan este manual para ayudarlos a hacer diagnósticos. Según el manual, algunos de los criterios que las fobias sociales deben tener incluyen:

  • Un miedo o ansiedad distinta sobre las situaciones sociales donde una persona puede ser examinada, como conocer gente nueva o tener una conversación.
  • El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la situación social.
  • El miedo o la ansiedad es persistente y la situación social se evita en exceso.
  • El miedo, la ansiedad o la evitación causa angustia.

Causas de la fobia a las palabras largas

No se sabe mucho sobre las causas de esta fobia. Pero hay algunas causas y factores de riesgo que son comunes en múltiples fobias.

Algunos de estos factores incluyen:

  1. Un evento negativo asociado: por ejemplo, una persona que tuvo dificultades para aprender palabras cuando era niño puede entrar en pánico cada vez que vean una palabra larga. Su dificultad para aprender palabras podría ser en un momento determinado aterrador y traumático.
  2. Genética: las personas que tienen antecedentes familiares de ciertas fobias, ansiedad y otras afecciones de salud mental pueden tener mayores probabilidades de desarrollar el mismo tipo de fobia.
  3. Medio ambiente: esta fobia también puede ser desencadenada por el comportamiento aprendido, como escuchar acerca de experiencias negativas sobre esa fobia específica o experiencias traumáticas relacionadas con ella.
  4. Función cerebral: los cambios en la actividad del cerebro también pueden tener un efecto sobre si desarrolla una determinada fobia.

Síntomas

Los síntomas pueden desencadenarse cuando una persona ve una palabra larga. Esto puede causar que una persona con hipopotomonstrosesquipedaliofobia sienta una gran cantidad de miedo y ansiedad.

También pueden evitar leer para no tener que encontrar largas palabras que les causen pánico.

La evidencia anecdótica sugiere que el miedo a las palabras largas puede desencadenar vergüenza o sentimientos de burla al pronunciar o leer palabras largas.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Temblor.
  • Transpiración.
  • Mareo.
  • Desmayo.
  • Boca seca.
  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad para respirar.
  • Evitar la lectura debido a su miedo.
  • Sentirse angustiado por el trabajo que involucra las palabras largas.

También hay síntomas de fobia más generales que podría tener en cuenta, como:

  1. Ser consciente de que su fobia no es razonable, pero sentirse impotente para controlar su miedo.
  2. Incapaz de realizar sus funcionar como lo haría normalmente debido a su fobia.

Diagnóstico de la fobia a las palabras largas

Generalmente, las personas con esta fobia probablemente nunca buscarán ayuda médica. Las personas con fobia presumiblemente tomarían trabajos en donde no estuvieran expuestos a largas palabras y frases.

Sin embargo, si los síntomas se vuelven insoportables o surgen otros síntomas, su médico le hará una serie de preguntas sobre sus síntomas para determinar si tiene fobia o trastorno de ansiedad.

También revisarán su historia psiquiátrica, médica, familiar y social. Su médico también se referirá al DSM-5.

Debido a que las asociaciones médicas y de salud mental no reconocen oficialmente a la hippopotomonstrosesquippedalofobia como una fobia, técnicamente no es una afección diagnosticable.

Sin embargo, su médico puede ofrecer información general sobre fobias y recomendar tratamiento.

Tratamiento

En general, una fobia se puede tratar de muchas maneras diferentes. La terapia de exposición es la forma más común y efectiva de tratamiento de la fobia.

Esta versión de la psicoterapia ayuda a cambiar su respuesta al objeto, situación o palabra que le está causando miedo y ansiedad.

La terapia cognitiva conductual, es otra forma común de tratamiento que se usa para controlar o curar una fobia. Esta terapia combina la terapia de exposición con otras técnicas terapéuticas para ayudarlo a sobrellevar la ansiedad. También ayudará a limitar cualquier pensamiento abrumador.

Se sabe que los medicamentos son útiles para tratar una amplia gama de trastornos de ansiedad. Sin embargo, no se sabe mucho sobre su efectividad en el tratamiento de esta fobia particular.

Otras opciones de tratamiento que pueden ayudar al paciente a lidiar con la fobia incluyen:

  • Terapia de conversación con un psiquiatra, consejero o trabajador social.
  • Estrategias de atención plena como la respiración consciente, la conversación y la observación para ayudar a sobrellevar la ansiedad.
  • Asistir a un grupo de apoyo para conectarse con otras personas que enfrentan la misma fobia o una similar.

También puede controlar sus síntomas de fobia haciendo ciertos cambios en su estilo de vida, como:

  • Dormir lo suficiente cada noche.
  • Comer una dieta sana y equilibrada.
  • Eliminando sustancias que pueden empeorar la ansiedad, como el alcohol, el café, el té, entre otros.
  • Enfrentar situaciones temerosas e inductoras de ansiedad de frente, tan a menudo como sea posible.

Panorama de la fobia a las palabras largas

Dado que esta fobia no se reconoce oficialmente, no se sabe mucho al respecto. Se necesita investigación para comprender mejor el miedo a las palabras largas y lo que sucede cuando una persona está expuesta a los desencadenantes.

Hablar con el médico si se tienen síntomas, pueden ayudarlo a llegar al fondo del miedo, comprender los síntomas y elaborar un plan de tratamiento.

Los amigos, la familia y los grupos de terapia también pueden brindarle apoyo para ayudar a sobrellevar su fobia.

Comparte este artículo