Hemoptise: Definición, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Es simplemente esa afección que hace que una persona cuando tose expulse sangre de los pulmones.

La hemoptise puede ser un signo de un problema médico grave. Los problemas en los vasos sanguíneos, el cáncer y las infecciones podrían ser responsables del problema.

Además, la hemoptise puede ser causada por una hemorragia nasal y puede aparecer solo como sangre o una mezcla de sangre con flema.

La hemoptise generalmente requerirá algún examen médico, excepto si la causa es bronquitis.

Sin embargo, los síntomas pueden ser confusos a veces, especialmente con tos de sangre del estómago en lugar del sistema respiratorio.

Síntomas de la hemoptise

La hemoptise es atemorizante en primera instancia, ya que tiene que ver con la tos de sangre.

Esta es la primera indicación de que algo no está bien con el sistema interno del cuerpo. Sin embargo, hay muchos síntomas que pueden indicar que algo está yendo mal y requieren una emergencia médica.

Los síntomas incluyen situaciones en las que la hemoptise se repite con el tiempo, fiebre, sudor nocturno, pérdida de peso inesperada, dolores en el pecho y pérdida de aliento en actividades que nunca deberían ejercer energía.

Cualquiera sea el caso, cualquier síntoma de hemoptise debe tomarse en serio y lo mejor es consultar a un médico tan pronto como lo observe.

Causas

La realidad es que hay muchas causas de la hemoptise y el trabajo del médico es identificar la causa exacta de la misma. Hay momentos en que no se identifica ninguna causa. Sin embargo, se sabe que la causa más importante o más común entre las posibles es la bronquitis aguda.

Tenga en cuenta que estos casos pueden desaparecer por sí solos, pero también tiene la tendencia a conducir a otras condiciones graves.

Otra causa común es la infección bacteriana de los pulmones conocida simplemente como tuberculosis.

Dentro de otras posibles causas de la hemoptise están:

  • Fumar cigarrillos.
  • Fibrosis quística.
  • Trauma que ocurre como resultado de un accidente.
  • Uso de crack de cocaína.
  • Desorden autoinmune.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Embolia pulmonar.
  • Neumonía.
  • Infección por parásitos.
  • Tumores benignos en los pulmones.
  • Los anticoagulantes y otros medicamentos.
  • Cáncer de pulmón.
  • Bronquiectasia.
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
  • Presencia de un cuerpo extraño en los pulmones.
  • Condiciones inflamatorias crónicas.

También es importante tener en cuenta que el sangrado fuera de las vías respiratorias y los pulmones es capaz de causar hemoptise.

Una hemorragia nasal y el vómito de la sangre del estómago pueden causar hemoptise, ya que la sangre puede drenarse en la tráquea y aparecer como hemoptise.

Diagnóstico

Hay muchas causas de la hemoptise y esto hace que los diagnósticos sean difíciles a veces.

Sin embargo, el primer paso para diagnosticar la hemoptise es llevar a cabo un examen físico y también revisar el historial médico del paciente.

Otras formas de diagnosticarlo incluyen lo siguiente:

  1. Radiografía de tórax: lo que hace la radiografía es ver si hay una congestión de los pulmones, área del líquido o incluso masas en el pecho.
  2. Tomografía computarizada: una tomografía computarizada tendrá la capacidad de identificar algunas de las causas de la hemoptise, gracias a las imágenes que se generan con esta prueba.
  3. Recuento sanguíneo completo: esta prueba simplemente observa la cantidad de glóbulos rojos y blancos junto con las células que podrían ayudar a que la sangre se coagule.
  4. Broncoscopia: este es un proceso donde un pequeño tubo conectado a una cámara se introduce a través de la boca hacia los pulmones. Lo que hace la cámara es simplemente capturar la fuente del sangrado desde el interior.
  5. Prueba de coagulación: este tipo de prueba revela si la hemorragia es causada por problemas en la coagulación.
  6. Pulsioximetría: un tipo de prueba que verifica los niveles de oxígeno en la sangre.
  7. Análisis de orina: trata de verificar si hay anomalías en la orina que pueden causar hemoptise.

Tratamiento

El diagnóstico de la hemoptise es el primer paso, y una vez hecho, lo más importante que se sigue es detener el sangrado.

Luego se debe buscar la causa para iniciar el tratamiento, basado en el diagnostico diferencial.

Las diversas opciones de tratamiento incluyen:

Embolización de la arteria bronquial

Este tipo de tratamiento se facilita con el uso de la tecnología.

Por ejemplo, un catéter pasa a través de las piernas hacia la arteria que se sabe que suministra sangre a los pulmones. Esta vez se inyecta un tinte y se observan las arterias en la pantalla. Con esto, la fuente del sangrado se identifica inmediatamente.

Para tratarlo, se usa una bobina metálica para bloquear la arteria.

Cirugía

Cuando la afección se vuelve tan grave, puede ser necesaria una opción de cirugía. Lo que la cirugía hará es extirpar un pulmón.

La cirugía debe ser el último recurso cuando la hemoptise se vuelve demasiado severa y extremadamente peligrosa.

Broncoscopia

Esto puede usarse para tratar un caso de hemoptise. En este caso, un globo que se infla dentro de las vías respiratorias tendrá la capacidad de detener el sangrado.

Es importante tener en cuenta que cualquier tratamiento elegido debe ser capaz de abordar la razón principal para ello en primer lugar.

Otras opciones de tratamiento disponibles para esta condición incluyen esteroides, cuando estamos frente a cualquier condición inflamatoria, quimioterapia para el cáncer de pulmón y antibióticos principalmente para tuberculosis o neumonía.

Una cosa que se debe tener en cuenta es que todos estos tratamientos traen consigo sus propios efectos secundarios y es por eso que es importante consultar al médico para un diagnóstico adecuado y por ende un tratamiento adecuado.

Hemoptise vs Hematemesis

No se debe confundir hemoptise con hematemesis porque son patologías diferentes.

La hematemesis es el vómito de la sangre que normalmente proviene del tracto gastrointestinal superior, la hemoptise es la tos de la sangre.

La hemoptise normalmente afecta la garganta, mientras que la hematemesis afecta principalmente al estómago.

Hay otras diferencias entre los dos especialmente en términos de color de sangre.

Por ejemplo, la sangre para la hemoptise suele ser de color rojo brillante, mientras que en la hematemesis es de color rojo oscuro.

Comparte este artículo