Hormona Estimuladora del Folículo: ¿Qué es? Función, Control y Efectos del Exceso y Deficiencia de Esta Hormona

Es una de las hormonas gonadotróficas, y la otra es la hormona luteinizante. Ambas son liberadas por la glándula pituitaria en el torrente sanguíneo.

Función

La hormona estimuladora del folículo es una de las hormonas esenciales para el desarrollo puberal y la función de los ovarios de las mujeres y los testículos de los hombres.

En las mujeres, esta hormona estimula el crecimiento de los folículos ováricos en el ovario antes de la liberación de un óvulo de un folículo en la ovulación. También aumenta la producción de estradiol.

En los hombres, la hormona estimulante del folículo actúa sobre las células de Sertoli de los testículos para estimular la producción de esperma (espermatogénesis).

Nombres alternativos para la hormona estimulante del folículo

Otros nombres para esta hormona son:

  • FSH.
  • Folitropina (preparaciones farmacéuticas).

¿Cómo se controla la hormona folículoestimulante?

La producción y liberación de la hormona folículo estimulante está regulada por los niveles de varias hormonas circulantes liberadas por los ovarios y los testículos.

Este sistema se llama eje hipotalámico-pituitario-gonadal. La hormona liberadora de gonadotrofina se libera del hipotálamo y se une a receptores en la glándula pituitaria anterior para estimular tanto la síntesis como la liberación de la hormona estimulante del folículo y la hormona luteinizante.

La hormona estimuladora del folículo liberada se transporta en el torrente sanguíneo donde se une a los receptores en los testículos y los ovarios. Usando este mecanismo, la hormona estimuladora del folículo, junto con la hormona luteinizante, puede controlar las funciones de los testículos y los ovarios.

En las mujeres, cuando los niveles de hormonas caen hacia el final del ciclo menstrual , esto es detectado por las células nerviosas en el hipotálamo.

Estas células producen más hormona liberadora de gonadotropinas, que a su vez estimula a la glándula pituitaria a producir más hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante, y las libera en el torrente sanguíneo.

El aumento de la hormona estimuladora del folículo estimula el crecimiento del folículo en el ovario. Con este crecimiento, las células de los folículos producen cantidades crecientes de estradiol e inhibina.

A su vez, la producción de estas hormonas es detectada por el hipotálamo y la glándula pituitaria y se liberará menos hormona liberadora de gonadotrofina y hormona estimuladora del folículo.

Sin embargo, a medida que el folículo crece, y más estrógeno se produce a partir de los folículos, simula un aumento en la hormona luteinizante y la hormona folículo estimulante, que estimula la liberación de un huevo de un folículo maduro (ovulación).

Por lo tanto, durante cada ciclo menstrual, hay un aumento en la secreción de la hormona estimuladora del folículo en la primera mitad del ciclo que estimula el crecimiento folicular en el ovario.

Después de la ovulación, el folículo roto forma un cuerpo lúteo que produce altos niveles de progesterona. Esto inhibe la liberación de la hormona estimuladora del folículo.

Hacia el final del ciclo, el cuerpo lúteo se descompone, la producción de progesterona disminuye y el próximo ciclo menstrual comienza cuando la hormona estimuladora del folículo comienza a subir nuevamente.

En los hombres, la producción de hormona estimuladora del folículo está regulada por los niveles circulantes de testosterona e inhibina, ambos producidos por los testículos.

La hormona estimuladora del folículo regula los niveles de testosterona y, cuando aumentan, son detectados por las células nerviosas del hipotálamo, por lo que disminuye la secreción de la hormona liberadora de gonadotrofinas y, en consecuencia, la hormona estimuladora del folículo.

Lo contrario ocurre cuando los niveles de testosterona disminuyen. Esto se conoce como control de » retroalimentación negativa » para que la producción de testosterona se mantenga estable.

La producción de inhibina también se controla de manera similar, pero esto es detectado por las células en la glándula pituitaria anterior en lugar del hipotálamo.

¿Qué sucede si tengo demasiada hormona estimuladora del folículo ?

Muy a menudo, los niveles elevados de hormona estimuladora del  folículo  son un signo de mal funcionamiento en el ovario o el testículo .

Si las gónadas no crean suficiente estrógeno, testosterona y / o inhibina, se pierde el control de retroalimentación correcto de la producción de hormona folículo estimulante de la glándula pituitaria y aumentarán los niveles de la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante.

Esta condición se llama hipergonadotrópismo e hipogonadismo, y se asocia con la insuficiencia ovárica primaria o insuficiencia testicular. Esto se ve en afecciones como el síndrome de Klinefelter en los hombres y el síndrome de Turner en las mujeres.

En las mujeres, los niveles de hormona estimuladora del folículo  también comienzan a aumentar de forma natural en las mujeres en el período de la menopausia, lo que refleja una reducción en la función de los ovarios y la disminución de la producción de estrógeno y progesterona.

Hay condiciones hipofisarias muy raras que pueden elevar los niveles de la hormona folículo estimulante en el torrente sanguíneo.

Esto abruma el ciclo de retroalimentación negativa normal y puede (raramente) causar el síndrome de hiperestimulación ovárica en las mujeres.

Los síntomas de esto incluyen agrandamiento de los ovarios y una acumulación potencialmente peligrosa de líquido en el abdomen (desencadenada por el aumento de la producción de esteroides ováricos), que produce dolor en el área pélvica.

¿Qué sucede si tengo muy poca hormona estimuladora del folículo?

En las mujeres, la falta de hormona estimuladora del folículo produce un desarrollo incompleto en la pubertad y una función ovárica deficiente (insuficiencia ovárica). En esta situación, los folículos ováricos no crecen adecuadamente y no liberan un óvulo, lo que conduce a la infertilidad.

Dado que los niveles de la hormona estimulante del folículo en el torrente sanguíneo son bajas, esta condición se llama hipogonadotropismo – hipogonadismo. Esto se ve en una condición llamada síndrome de Kallman, que se asocia con un sentido del olfato reducido.

También se necesita suficiente acción de la hormona estimuladora del folículo para la producción adecuada de esperma. En el caso de la ausencia completa de la hormona estimuladora del folículo  en los hombres, puede producirse la falta de pubertad y la infertilidad debido a la falta de esperma (azoospermia).

La deficiencia parcial de la hormona estimulante del folículo en los hombres puede causar retraso en la pubertad y producción limitada de espermatozoides (oligozoospermia), pero puede ser posible engendrar un hijo. Si la pérdida de hormona folículo estimulante ocurre después de la pubertad, habrá una pérdida similar de fertilidad .

Comparte este artículo