También llamada menopausia de transición, comienza varios años antes de la menopausia como tal.
Es el momento en que los ovarios comienzan gradualmente a producir menos estrógeno. Por lo general, comienza cuando la mujer alcanza los 40 años, pero puede empezar desde los 30 años o incluso antes.
Causas
Este padecimiento en la mujer dura hasta el momento en que llega la menopausia, pues es cuando los ovarios dejan de liberar óvulos.
En los últimos 1 a 2 años de la perimenopausia, ocurre una notable y acelerada disminución de estrógeno. Ya en esta etapa, muchas mujeres tienen síntomas de la menopausia.
¿Cuánto tiempo dura la perimenopausia?
La duración en promedio es de 4 años, pero en algunas mujeres esto puede durar sólo unos pocos meses o permanecer durante 10 años.
La perimenopausia termina cuando una mujer ha pasado 12 meses sin tener su período, y es aquí donde se da paso a la menopausia.
Conoce sus síntomas
Las mujeres que pasan por esta fase tienen algunos de estos síntomas:
- Períodos menstruales irregulares.
- Fatiga.
- Pérdida de orina al estornudar o toser.
- Sofocos.
- Sensibilidad y dolor en los senos.
- Cambios constantes de humor.
- Síndrome premenstrual.
- Bajo deseo sexual.
- Sequedad vaginal y por tanto, molestias durante las relaciones sexuales.
- Urgencia para orinar.
- Problemas para conciliar el sueño.
¿Son normales mis síntomas perimenopáusicos o algo de qué preocuparse?
Los períodos irregulares son comunes y normales durante la perimenopausia. Pero otras condiciones pueden causar cambios en el sangrado menstrual. Si alguna de las siguientes situaciones se aplica a usted, consulte a un médico para descartar otras causas:
- Sus períodos son muy pesados o tienen coágulos de sangre.
- Tus periodos duran varios días más de lo habitual.
- Se localiza entre períodos.
- Tienes manchas después del sexo.
- Tus períodos pasan más juntos.
Las causas de sangrado anormal incluyen problemas hormonales, píldoras anticonceptivas, embarazo, fibroides, problemas de coagulación sanguínea o, rara vez, cáncer.
Diagnóstico de la perimenopausia
A menudo, el médico puede hacer el diagnóstico de la perimenopausia base en los síntomas de la paciente. También es muy útil realizar un análisis de sangre para verificar los niveles hormonales, pero los niveles hormonales están cambiando constantemente durante este período.
Algo de mucha utilidad y que también se pone en práctica es realizar varios análisis de sangre en diferentes momentos para compararlos.
Tratamiento
Muchas mujeres sienten un gran alivio a los sofocos después que toman píldoras anticonceptivas de baja dosis hormonal durante períodos cortos de tiempo.
Otras opciones que pueden aliviar y controlar los sofocos los parches, anillos vaginales, y las inyecciones de progesterona.
Una gran cantidad de mujeres no deben usar hormonas anticonceptivas, así que es fundamental conversar con el médico antes de tomar opciones sin la vigilancia de un doctor.
Otras opciones que también resultan ideales para reducir los síntomas de la perimenopausia son:
- Practicar algún ejercicio.
- Renunciar al cigarrillo.
- Dormir un poco más y cumplir con un horario de sueño todos los días.
- Reducir el consumo de alcohol.
- Llegar al peso ideal y saludable, permaneciendo allí.
- Consumir más calcio en la dieta diaria.
- Consultar al médico para ver si es posible consumir suplementos multivitamínicos.
Es siempre necesario conversar con el médico si surgen problemas de índole sexual, como bajo deseo sexual o dolor al tener relaciones sexuales.
El médico puede sugerir y recomendar terapia para trabajar en el problema, y en caso de sequedad vaginal, el uso de lubricantes vaginales es muy buena opción.
A su vez, existen muchos tratamientos naturales para tratar la perimenopausia, recetar antidepresivos puede ayudar con los síntomas psicológicos, como los cambios de humor.
Ir al médico es la primera y mejor opción para tratar este padecimiento, la perimenopausia debe ser tratada de la mano de un médico especialista y se debe cumplir el tratamiento para aminorar sus síntomas.
¿Puedo quedar embarazada si estoy perimenopáusica?
Sí. A pesar de una disminución en la fertilidad durante la etapa perimenopause, todavía puede quedar embarazada. Si no quiere quedar embarazada, debe usar algún método anticonceptivo hasta que llegue a la menopausia (ha pasado 12 meses sin tener su período).
Para algunas mujeres, quedar embarazada puede ser difícil una vez que llegan a los 30 y los 40, debido a una caída en la fertilidad. Si el objetivo es quedar embarazada, hay tratamientos que pueden ayudarla a quedar embarazada.