Es un término utilizado para describir varias entidades oftálmicas específicas.
Ambliopía
La ambliopía, también llamada ojo vago, es un trastorno de la vista debido a que el ojo y el cerebro no funcionan bien juntos. Produce una disminución de la visión en un ojo que de lo contrario normalmente parece normal.
Es la causa más común de disminución de la visión en un solo ojo entre los niños y los adultos más jóvenes. La causa de la ambliopía puede ser cualquier condición que interfiera con el enfoque durante la primera infancia.
Esto puede ocurrir por una mala alineación de los ojos, un ojo de forma irregular tal que el enfoque es difícil.
Una vez que se ha solucionado la causa subyacente, la visión no se restablece de inmediato, ya que el mecanismo también involucra al cerebro. La ambliopía puede ser difícil de detectar, por lo que se recomienda realizar pruebas de visión a todos los niños de entre cuatro y cinco años.
La detección temprana mejora el éxito del tratamiento. Las gafas pueden ser todo el tratamiento necesario para algunos niños. Si esto no es suficiente, se usan tratamientos que obligan al niño a usar el ojo más débil.
Esto se hace usando un parche o colocando atropina en el ojo más fuerte. Sin tratamiento, la ambliopía generalmente persiste en la edad adulta. La evidencia con respecto a los tratamientos para adultos es pobre.
La ambliopía comienza a la edad de cinco años. En adultos, se estima que el trastorno afecta al 1-5% de la población. Si bien el tratamiento mejora la visión, por lo general no la restablece a la normalidad en el ojo afectado.
La ambliopía se describió por primera vez en el siglo XVII. La condición puede hacer que las personas no sean elegibles para ser pilotos o policías.
Signos y síntomas
Muchas personas con ambliopía, especialmente aquellas que solo tienen una forma leve, no son conscientes de que tienen la afección hasta que se la prueba a edades más avanzadas, ya que la visión en su ojo más fuerte es normal.
Sin embargo, las personas suelen tener una mala visión estéreo, ya que requiere ambos ojos. Las personas con ambliopía pueden tener, en el ojo afectado, un reconocimiento deficiente del patrón, mala agudeza visual y baja sensibilidad al contraste y al movimiento.
La ambliopía se caracteriza por varias anormalidades funcionales en la visión espacial, que incluyen reducciones en la agudeza visual, la función de sensibilidad al contraste y la agudeza vernier, así como la distorsión espacial, las interacciones espaciales anormales y la detección del contorno alterado.
Además, las personas con ambliopía sufren anormalidades binoculares tales como alteración de la estereoacuidad (agudeza estereoscópica) y suma binocular anormal.
Además, hay un fenómeno de hacinamiento. Estos déficits son generalmente específicos del ojo ambliópico. Sin embargo, los déficits subclínicos del ojo «mejor» también se han demostrado.
Las personas con ambliopía también tienen problemas de visión binocular, como la percepción limitada de la profundidad estereoscópica y, por lo general, tienen dificultades para ver las imágenes tridimensionales en pantallas estereoscópicas ocultas, como los autoestereogramas.
Sin embargo, la percepción de la profundidad de las señales monoculares, como el tamaño, la perspectiva y el paralaje de movimiento, permanece normal.
Fisiopatología
La ambliopía es un problema de desarrollo en el cerebro, no un problema neurológico orgánico intrínseco en el globo ocular (aunque los problemas orgánicos pueden conducir a la ambliopía que puede continuar existiendo después de que el problema orgánico se haya resuelto por intervención médica).
La parte del cerebro que recibe imágenes del ojo afectado no se estimula adecuadamente y no desarrolla su potencial visual completo. Esto ha sido confirmado por un examen cerebral directo.
David H. Hubel y Torsten Wiesel ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981 por su trabajo en mostrar la magnitud del daño a las columnas de dominancia ocular producido en los gatitos por la suficiente privación visual durante el llamado «período crítico».
El máximo «período crítico» en humanos es desde el nacimiento hasta los dos años.
Diagnóstico
La ambliopía se diagnostica mediante la identificación de baja agudeza visual en uno o ambos ojos, fuera de proporción a la anormalidad estructural del ojo y excluyendo otros trastornos visuales como causas de la disminución de la agudeza visual.
Se puede definir como una diferencia interocular de dos líneas o más en la agudeza (por ejemplo, en la tabla de Snellen) cuando la óptica del ojo se corrige al máximo.
En niños pequeños, la agudeza visual es difícil de medir y puede estimarse observando las reacciones del paciente que reacciona cuando un ojo está cubierto, incluida la observación de la capacidad del paciente de seguir objetos con un ojo.
Los estereotipos como el estereotipo de Lang no son pruebas de exclusión confiables para la ambliopía. Una persona que aprueba la prueba estereotípica de Lang es poco probable que tenga ambliopía estrábica, pero podría tener ambliopía refractiva o de privación.
Se ha sugerido que el escaneo con birrefringencia retiniana binocular puede identificar, ya en niños muy pequeños, la ambliopía que se asocia con estrabismo, microestrabismo o precisión de fijación reducida.
El diagnóstico y el tratamiento de la ambliopía tan pronto como sea posible es necesario para mantener la pérdida de visión al mínimo. La detección de la ambliopía se recomienda en todas las personas de entre tres y cinco años de edad.
Tratamiento
El tratamiento de la ambliopía estrábica o anisometrópica consiste en corregir el déficit óptico (usando la prescripción necesaria para gafas) y, a menudo, forzar el uso del ojo ambliópico, parcheando el ojo bueno o instilando atropina tópica en el ojo sano, o ambos.
Con respecto a la reparación frente a atropina, se observa un inconveniente en el uso de atropina; las gotas pueden tener un efecto secundario de crear nódulos en el ojo que una pomada correctiva puede contrarrestar.
También se debe tener cuidado con el exceso de parcheo o la sobrepenalización del ojo bueno cuando se trata la ambliopía, ya que esto puede crear la llamada «ambliopía inversa».
El parche en los ojos generalmente se realiza en un horario a tiempo parcial de aproximadamente 4-6 horas por día.
El tratamiento continúa mientras la visión mejore. No vale la pena continuar parcheando por más de 6 meses si no mejora. El tratamiento de las personas de 9 años hasta la edad adulta es posible a través del aprendizaje perceptivo aplicado.
La ambliopía de privación se trata al eliminar la opacidad lo más pronto posible, luego aplicando parches o penalizando el ojo bueno para alentar el uso del ojo ambliópico.
Cuanto antes se inicie el tratamiento, más fácil y rápido será el tratamiento y menos perjudicial psicológicamente. Además, la posibilidad de lograr una visión 20/20 es mayor si el tratamiento se inicia temprano.
Uno de los proveedores alemanes de seguros de salud pública, Barmer, cambió su política para cubrir, a partir del 1 de abril de 2014, los costos de una aplicación para niños ambliópicos cuya condición no ha mejorado hasta ahora mediante parches.
La aplicación ofrece ejercicios oculares específicos que el paciente realiza mientras usa un parche en el ojo.
Estrabismo
El estrabismo, también conocido como ojos cruzados, es una condición en la cual los ojos no se alinean adecuadamente cuando mira un objeto.
El ojo que se enfoca en un objeto puede alternar. La condición puede estar presente ocasionalmente o constantemente.
Si está presente durante gran parte de la infancia, puede provocar ambliopía o pérdida de la percepción de la profundidad. Si el inicio es durante la edad adulta, es más probable que resulte en visión doble.
El estrabismo puede ocurrir debido a la disfunción muscular, hipermetropía, problemas en el cerebro, trauma o infecciones. Los factores de riesgo incluyen nacimiento prematuro, parálisis cerebral y antecedentes familiares de la afección.
Los tipos incluyen esotropía donde se cruzan los ojos; exotropía donde los ojos divergen; e hipertropía donde están verticalmente desalineados.
También se pueden clasificar según si el problema está presente en todas las direcciones en que se ve una persona (comitant) o varía según la dirección (incomitant).
El diagnóstico se puede hacer observando la luz que se refleja en los ojos de la persona y descubriendo que no está centrada en la pupila. Otra condición que produce síntomas similares es una enfermedad del nervio craneal.
El tratamiento depende del tipo de estrabismo y la causa subyacente. Esto puede incluir el uso de anteojos y posiblemente cirugía. Algunos tipos se benefician de una cirugía temprana. El estrabismo ocurre en aproximadamente el 2% de los niños.
El término es del griego strabismós que significa «estrabismo». Otros términos para la condición incluyen «estrabismo» y «lanzamiento del ojo». Se ha utilizado «Wall-eye» cuando los ojos se alejan el uno del otro.
Signos y síntomas
La flecha/línea punteada indica la distancia de fijación. Al observar a una persona con estrabismo, la desalineación de los ojos puede ser bastante evidente. Un paciente con un giro ocular constante de magnitud significativa es muy fácil de notar.
Sin embargo, una pequeña magnitud o estrabismo intermitente puede pasarse por alto fácilmente con la observación casual. En cualquier caso, un profesional de la salud visual puede realizar varias pruebas, como la prueba de cobertura, para determinar la magnitud del estrabismo.
Los síntomas del estrabismo incluyen visión doble y/o tensión ocular. Para evitar la visión doble, el cerebro puede adaptarse ignorando un ojo.
En este caso, a menudo no se observan síntomas notables que no sean una pérdida menor de la percepción de profundidad.
Este déficit puede no ser notable en alguien que ha tenido estrabismo desde el nacimiento o la primera infancia, ya que es probable que hayan aprendido a juzgar la profundidad y las distancias mediante señales monoculares.
Sin embargo, un estrabismo unilateral constante que causa supresión constante es un riesgo de ambliopía en los niños.
El estrabismo de ángulo pequeño e intermitente es más probable que cause síntomas visuales disruptivos. Además de dolores de cabeza y fatiga ocular, los síntomas pueden incluir una incapacidad para leer cómodamente, fatiga al leer y una visión inestable o «nerviosa».
Diagnóstico
Durante un examen ocular, una prueba como la prueba de cobertura o la prueba de Hirschberg se usa en el diagnóstico y la medición del estrabismo y su impacto en la visión.
El escaneo de birrefringencia de la retina se puede usar para el cribado de niños pequeños por mala alineación de los ojos. Varias clasificaciones se hacen al diagnosticar el estrabismo.
Estado latente
El estrabismo puede ser manifiesto o latente. Una desviación manifiesta, o heterotropía (que puede ser eso, exo, hiper, hipocicropia, ciclotropia o una combinación de estos), está presente mientras el paciente ve un objetivo binocular, sin oclusión de ninguno de los ojos.
El paciente no puede alinear la mirada de cada ojo para lograr la fusión. Una desviación latente, o heteroforia, solo está presente después de que se ha interrumpido la visión binocular, generalmente cubriendo un ojo.
Este tipo de paciente normalmente puede mantener la fusión a pesar de la desalineación que ocurre cuando el sistema de posicionamiento se relaja.
El estrabismo intermitente es una combinación de estos dos tipos, donde el paciente puede lograr la fusión, pero ocasionalmente o con frecuencia vacila hasta el punto de una desviación manifiesta.
Comienzo
El estrabismo también se puede clasificar según el momento del inicio, ya sea congénito, adquirido o secundario a otro proceso patológico. Muchos bebés nacen con los ojos levemente desalineados, y esto generalmente se supera entre los seis y los 12 meses de edad.
El estrabismo adquirido y secundario se desarrolla más tarde. El inicio de la esotropía acomodativa, una sobreconvergencia de los ojos debido al esfuerzo de acomodación, es principalmente en la primera infancia.
El estrabismo no acomodativo adquirido y el estrabismo secundario se desarrollan después de que se desarrolla la visión binocular normal. En adultos con una alineación previamente normal, el inicio del estrabismo suele dar como resultado una visión doble.
Cualquier enfermedad que cause pérdida de visión también puede causar estrabismo, pero también puede ser el resultado de una lesión grave y/o traumática en el ojo afectado.
El estrabismo sensorial es el estrabismo debido a la pérdida o deterioro de la visión, que conduce a una desalineación horizontal, vertical o torsional o a una combinación de ambos, y el ojo con una visión más pobre se desplaza ligeramente con el tiempo. Muy a menudo, el resultado es una desalineación horizontal.
Su dirección depende de la edad del paciente en la que se produce el daño: los pacientes cuya visión se pierde o se deteriora al nacer tienen más probabilidades de desarrollar esotropía, mientras que los pacientes con pérdida o deterioro de la visión adquirida desarrollan principalmente exotropía.
En el extremo, la ceguera completa en un ojo generalmente conduce a que el ojo ciego vuelva a una posición anatómica de descanso.
Aunque se conocen muchas causas posibles de estrabismo, entre ellas lesiones graves y/o traumáticas en el ojo afectado, en muchos casos no se puede identificar una causa específica. Este último suele ser el caso cuando el estrabismo está presente desde la primera infancia.
Los resultados de un estudio de cohorte estadounidense indican que la incidencia del estrabismo de inicio en adultos aumenta con la edad, especialmente después de la sexta década de vida, y alcanza su punto máximo en la octava década de la vida, y que el riesgo de por vida de ser diagnosticado con estrabismo adulto aproximadamente 4%.
Lateralidad
El estrabismo se puede clasificar como unilateral si el único ojo se desvía consistentemente, o alterna si se puede ver que alguno de los ojos se desvía.
La alternancia del estrabismo puede ocurrir espontáneamente, con o sin conocimiento subjetivo de la alternancia.
La alternancia también puede ser desencadenada por varias pruebas durante un examen de la vista. Se ha observado que el estrabismo unilateral es el resultado de una lesión grave o traumática en el ojo afectado.
Dirección
Las desviaciones horizontales se clasifican en dos variedades. Eso describe desviaciones hacia adentro o convergentes hacia la línea media. Exo describe la desalineación externa o divergente. Las desviaciones verticales también se clasifican en dos variedades.
Hiper es el término para un ojo cuya mirada se dirige más arriba que el otro ojo, mientras que hipo se refiere a un ojo cuya mirada se dirige hacia abajo.
Ciclo se refiere al estrabismo torsional, que ocurre cuando los ojos giran alrededor del eje antero-posterior para desalinearse y es bastante raro.
Nombrando
Los prefijos direccionales se combinan con -tropia y -poria para describir varios tipos de estrabismo. Por ejemplo, existe una hipertropía izquierda constante cuando el ojo izquierdo de un paciente siempre apunta más alto que el derecho.
Un paciente con una esotropía derecha intermitente tiene un ojo derecho que ocasionalmente se desplaza hacia la nariz del paciente, pero en otros momentos es capaz de alinearse con la mirada del ojo izquierdo.
Un paciente con una exoforia leve puede mantener la fusión en circunstancias normales, pero cuando el sistema se altera, la postura relajada de los ojos es ligeramente divergente.
Otras consideraciones
El estrabismo se puede clasificar de la siguiente manera:
- El estrabismo parético se debe a la parálisis de uno o varios músculos extraoculares.
- El estrabismo no aparente no se debe a la parálisis de los músculos extraoculares.
- El estrabismo comitante (o concomitante) es una desviación que tiene la misma magnitud independientemente de la posición de la mirada.
El estrabismo nocomitante (o incomitante) tiene una magnitud que varía a medida que el paciente desplaza la mirada hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.
El estrabismo no aparente generalmente es concomitante. La mayoría de los tipos de estrabismo infantil y infantil son comitantes.
El estrabismo parético puede ser comitante o no. El estrabismo incoherente casi siempre es causado por una limitación de las rotaciones oculares que se debe a una restricción del movimiento ocular extraocular (restricción ocular) o a una paresia del músculo extraocular.
El estrabismo incoherente no puede corregirse por completo con gafas de prisma, ya que los ojos requerirían diferentes grados de corrección prismática dependiendo de la dirección de la mirada.
Los tipos de estrabismo incluyen: síndrome de Duane, parálisis horizontal de la mirada y fibrosis congénita de los músculos extraoculares.
Cuando la desalineación de los ojos es grande y obvia, el estrabismo se denomina gran ángulo, en referencia al ángulo de desviación entre las líneas de visión de los ojos.
Los giros de ojo menos severos se llaman estrabismo de ángulo pequeño. El grado de estrabismo puede variar en función de si el paciente está viendo un objetivo distante o cercano.
Ptosis
Cuando te miras en el espejo, ¿ves ojos con sueño? Tal vez tus párpados superiores se comben un poco o cubran tu pupila. Podría ser una ptosis, que es una forma elegante de decir «caída».
¿Cuáles son los síntomas?
El signo principal es que uno o ambos párpados se caen. No es doloroso, pero puede bloquear tu vista.
Es posible que tenga que inclinar la cabeza hacia atrás y levantar la barbilla para ver mejor. O tal vez tenga que arquear las cejas para levantar los párpados. Con el tiempo, estos movimientos pueden afectar su cabeza y cuello.
Si su hijo lo tiene, también podría desarrollar ambliopía u «ojo vago». Es una vista pobre en un ojo que no se desarrolló normalmente durante la infancia.
Esto podría suceder si la tapa se cae tanto que bloquea la visión o hace que las cosas se vean borrosas. Trátelo temprano en la infancia para que no cause pérdida de la visión a largo plazo.
¿Qué lo causa?
Puedes obtenerlo de varias maneras. A veces, los bebés nacen con eso. Podría tener ptosis como adulto cuando los nervios que controlan los músculos de su párpado estén dañados. Puede seguir una lesión o enfermedad que debilita los músculos y ligamentos que levantan los párpados.
A veces, viene con la edad. La piel y los músculos alrededor de los ojos se vuelven más débiles. La cirugía, como LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis) o cirugía de cataratas, puede estirar el párpado. Un tumor de ojo también puede causar ptosis.
¿Cómo es tratado?
Si no afecta su visión, su médico puede decidir no tratarla. A menudo, los médicos no tratarán a los niños con ptosis. El médico de su hijo revisará sus ojos regularmente. Probablemente tratará la ambliopía con gotas, parches o anteojos. Y él observará el ojo para ver si su hijo necesita cirugía a medida que envejece.
Para los adultos, el tratamiento generalmente significa cirugía. Su médico puede remover la piel adicional y remeter el músculo que levanta la tapa. O puede reacoplar y fortalecer ese músculo.
También es posible que pueda usar anteojos con una muleta especial incorporada. Levanta los párpados para que pueda ver mejor. Eso te ayuda a evitar la cirugía.
¿Cómo se maneja?
La ptosis puede causar problemas al conducir, leer o incluso subir y bajar escaleras. Si eso sucede, consulte a su médico.
Trate cualquier otro problema ocular que pueda causar más problemas. Piense en la cirugía si su médico lo sugiere para la pérdida de la visión causada por ptosis. Para los adolescentes, la cirugía puede mejorar no solo la visión, sino también la autoestima. Los niños con ptosis deben ver a un oculista regularmente.