Es la inflamación del recto, situado en la parte inferior del tracto digestivo.
El cual conecta al intestino grueso (colon) hasta el ano, por donde la materia fecal sale del cuerpo. La inflamación puede ocurrir debido a una variedad de causas que varían de acuerdo a los síntomas y la gravedad de la inflamación.
La proctitis por lo general responde bien al tratamiento, excepto en los casos causados por el herpes genital, ya que actualmente no existe una cura para el herpes.
Sin embargo, en tales casos el tratamiento puede aliviar los síntomas y los episodios tienden a ser más suaves con el tiempo.
¿Qué causa la proctitis?
La enfermedad inflamatoria intestinal puede afectar a la mayor parte del tracto digestivo inferior, puede causar proctitis (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
Una infección bacteriana o viral, incluida la disentería, gonorrea, sífilis, clamidia y herpes genital, puede causar proctitis
El sexo anal puede provocar proctitis, debido a lesiones en el ano, el recto o por contagio de infecciones de transmisión sexual.
Las causas poco comunes de proctitis incluyen la tuberculosis, amebiasis y daño en los tejidos debido a la radiación (lo que se conoce como Proctitis por radiación). La causa de proctitis es a veces desconocida.
Síntomas de la proctitis
Entre los síntomas mas comunes:
- Movimientos intestinales frecuentes dolorosos.
- Esfuerzos al defecar (tenesmo).
- Dolor o sangrado rectal, picazón y calambres.
- Secreción con sangre, pus o de moco.
- Estreñimiento o diarrea.
- Fiebre.
- Ampollas o llagas abiertas en o alrededor del ano y el recto (debido a una infección bacteriana o viral).
- Dolor en la espalda baja y dificultad para orinar (debido a herpes genital).
Diagnóstico de la proctitis
El médico puede realizar una proctoscopia pasando un aparato iluminado por el ano para permitir un examen visual del recto. Una biopsia de revestimiento del colon se puede tomar durante la proctoscopia.
Se toma una prueba de sangre para la sífilis si se sospecha de proctitis de transmisión sexual. Secreción de moco o pus se cultiva para las bacterias y se examina bajo un microscopio.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento de la proctitis son reducir la inflamación, controlar el dolor y tratar la infección. Los tratamientos específicos dependen de la causa de la proctitis.
El manejo de las condiciones subyacentes ayuda a aliviar los síntomas. Se pueden usar medicamentos para tratar las ITS y otras infecciones. La cirugía puede ser necesaria si tiene proctitis con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
Medicación
Se usan varios tipos de medicamentos para tratar la proctitis:
- Los medicamentos antiinflamatorios, como los corticosteroides, reducen la inflamación y alivian el dolor.
- Los antibióticos y antifúngicos eliminan las ITS y otras infecciones.
- Los inmunosupresores y los productos biológicos tratan los síntomas de la enfermedad de Crohn y otras enfermedades autoinmunes.
Su médico le recetará medicamentos según los síntomas de su proctitis y su causa subyacente. Los medicamentos pueden tomarse por vía oral o intravenosa, aplicarse tópicamente o administrarse por un enema.
Con un enema, el tratamiento se coloca directamente en el recto.
También se le puede pedir que tome baños de asiento. Un baño de asiento proporciona agua tibia a cualquier área externamente inflamada y puede proporcionar alivio.
Tiendas de suministros de salud en el hogar venden bandejas de baño de asiento. Estos encajan sobre un inodoro.
Cirugía
Es posible que finalmente necesite cirugía si tiene colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn y casos frecuentes de proctitis. La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son dos enfermedades autoinmunes que afectan su tracto digestivo.
La inflamación y las llagas en el tracto digestivo pueden causar dolor severo, desnutrición, cicatrización intestinal, sangrado y pérdida de peso. En algunos casos, la eliminación del área dañada es el único tratamiento eficaz.
Ajustes de estilo de vida para aliviar la proctitis
Puede realizar ciertos cambios simples en el estilo de vida que pueden ayudar a aliviar el dolor causado por la proctitis.
Cambia tu dieta
Una dieta suave y blanda puede reducir el dolor de proctitis. Evite los alimentos picantes, ácidos o grasos durante los episodios de diarrea.
Puede ser intolerante a la lactosa. Intente reducir los productos lácteos y cambiar a formas alternativas de leche.
Beba muchos líquidos, pero evite tomar sodas, cafés y tés con cafeína. Beber facilita el paso de las heces. También ayuda a prevenir la deshidratación de las deposiciones frecuentes y sueltas.
La cafeína, sin embargo, puede irritar su sistema digestivo. Además, los alcoholes de azúcar que se encuentran en los dulces y bebidas sin azúcar pueden agravar la diarrea.
Sigue tus síntomas
Preste atención a la sincronización de sus síntomas. Hacer un seguimiento de cuándo aparecen sus síntomas puede ayudarlo a reducir los desencadenantes del dolor por proctitis.
Por ejemplo, si observa que sus síntomas empeoran después de comer productos lácteos, puede intentar cambiar a leche sin lactosa, leche de soja o leche de nuez.
Usa el condón
Use un condón durante el sexo anal. Esto reduce su riesgo de contraer una ITS que puede afectar su recto y causar proctitis.
Complicaciones y perspectivas
Muchos casos de proctitis se tratan con éxito con medicamentos y cambios en el estilo de vida. En casos raros, la proctitis puede llevar a complicaciones. Las posibles complicaciones incluyen:
- Úlceras, llagas abiertas que se desarrollan en el recto y el colon.
- Abscesos, áreas de infección llenas de pus.
- Anemia, una deficiencia de glóbulos rojos causada por sangrado rectal.
Puede prevenir las complicaciones informando todos los síntomas a su médico tan pronto como sea posible. Cuanto antes se trate su proctitis, mayores serán sus posibilidades de recuperación completa.