Esofagitis: Definición, Causas, Síntomas, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Tratamiento

Básicamente, se podría decir que se trata de la irritación o inflamación del esófago.

Ahora, el esófago es el tubo que transporta alimentos de la garganta al estómago.

Algo que se debe tener presente respecto a la enfermedad es que, puede ser dolorosa y puede dificultar la deglución de manera casi total.

Causas de la esofagitis

Muchos son los médicos que han determinado que la enfermedad de reflujo gastroesofágico es la causa más común de esofagitis. Cuando usted tiene estos reflujos, el ácido del estómago y los jugos fluyen de nuevo en su esófago. Y esto podría irritar el esófago más de lo que esperaría.

Puede haber otras causas de esta enfermedad, que podrían estar relacionadas con:

Medicamentos que irritan el esófago, tales como:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como aspirina, ibuprofeno o naproxeno.
  • Medicamentos para la osteoporosis (bisfosfonatos), como alendronato, ibandronato o risedronato.
  • Antibióticos como clindamicina o tetraciclina.
  • Suplementos vitamínicos y minerales, como la vitamina C, hierro y potasio.
  • Casos de Infección. Las personas que tienen un sistema inmunológico débil son más propensas a contraer esofagitis. Esto incluye personas con VIH, diabetes o problemas renales, así como personas mayores y personas que toman medicamentos esteroides.
  • Terapia de radiación.
  • Ciertas enfermedades que dificultan la deglución, como la esclerodermia.
  • Alergias, a menudo alergias alimentarias, especialmente a mariscos, leche, nueces, soja, o huevos.

Factores de riesgo para la esofagitis

Los factores de riesgo para desarrollar esofagitis incluyen:

  • Debilitamiento del sistema inmune debido al VIH o SIDA, diabetes, leucemia, linfoma u otras enfermedades autoinmunes.
  • Hernia hiatal (cuando el estómago empuja a través de la abertura en el diafragma entre el esófago y el estómago).
  • Quimioterapia.
  • Radioterapia del tórax.
  • Cirugía en el área del pecho.
  • Medicamentos para prevenir el rechazo de un trasplante de órganos.
  • Aspirina y medicamentos antiinflamatorios.
  • Vómito crónico.
  • Obesidad.
  • Uso de alcohol y cigarrillos.
  • Una historia familiar de alergias o esofagitis.
  • Su probabilidad de desarrollar una infección del esófago es baja si usted tiene un sistema inmunológico saludable.

Síntomas de la esofagitis

Los síntomas comunes de la esofagitis incluyen:

  • Acidez.
  • Dolor al tragar.
  • Problemas para tragar alimentos o líquidos.
  • Dolor en el pecho (puede ser similar al dolor de un ataque al corazón).
  • Tos.

A veces también causa:

  • Náuseas o vómitos.
  • Fiebre.
  • Dolor intestinal.

Ante la sospecha de una esofagitis… ¿Cuándo consultar a un médico?

Haga una cita con su médico en cualquier momento que note sangre en la orina. Es necesario que tenga una comunicación abierta sin escatimar en detalles para buscar la pronta solución a la afección.

Tenga en cuenta, sin embargo, que algunos medicamentos como el laxante, pero también ciertos alimentos, como bien pueden ser la remolacha, el ruibarbo o las bayas, hacen que su orina se vuelva roja.

Por ello, es vital la  opinión siempre de una persona facultada como un doctor, para hacer los descartes que se correspondan al caso.

Diagnóstico

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y su condición de salud anterior. Él o ella puede hacer pruebas tales como:

  • Una endoscopia. Durante esta prueba, el médico coloca un tubo delgado y flexible en la garganta para ver el esófago. Esta prueba también permite al médico obtener una muestra de las células para detectar la infección.
  • A veces se quita una pequeña pieza de tejido para una biopsia. Una biopsia es una prueba que comprueba la inflamación o las células cancerosas.
  • Una bebida de bario. Se trata de una radiografía de la garganta y el esófago. Antes de la radiografía, usted beberá un líquido calcáreo llamado bario. El bario cubre el interior del esófago para que se vea mejor en una radiografía.

Tratamiento

El tratamiento que usted necesita depende de qué está causando la esofagitis. Si usted tiene esofagitis causada por reflujo ácido, su médico probablemente le aconsejará cambiar su dieta, perder peso si es necesario y, en la medida de lo posible, hacer otros cambios en su estilo de vida.

En este sentido aquí hay algunas ideas que podría aplicar:

  • Cambiar sus hábitos alimenticios.
  • Lo mejor es comer varias comidas pequeñas en lugar de dos o tres comidas grandes.
  • Después de comer, espere de 2 a 3 horas antes de acostarse. Los bocadillos de última hora no son una buena idea.
  • El chocolate, la menta y el alcohol pueden empeorar la esofagitis. Relajan la válvula entre el esófago y el estómago.
  • Los alimentos picantes, los alimentos ricos en ácido (como los tomates y las naranjas) y el café pueden empeorar los síntomas de reflujos en algunas personas. Si sus síntomas empeoran después de comer un determinado alimento, puede dejar de comer ese alimento para ver si sus síntomas mejoran.
  • No fume ni use tabaco sin humo.
  • Si usted tiene síntomas de reflujos gástricos  en la noche, levante la cabeza de su cama de 6 pulgadas a 8 pulgadas colocando el marco en bloques o poniendo una cuña de espuma debajo de la cabeza de su colchón. (Añadir almohadas extra no funciona).
  • Pierda peso si tiene sobrepeso u obesidad. Perder sólo 5 a 10 libras puede ayudarle más de lo que Ud. piensa.
  • Si los cambios de estilo de vida por sí solos no son suficientes para ayudar a su esofagitis, su médico puede sugerir que intente medicamentos que reducen el ácido estomacal.

La reducción del reflujo le da al esófago la oportunidad de sanar. Los medicamentos sin receta para este fin incluyen:

  • Antiácidos, como Maalox, Mylanta o Tums.
  • Reductores de ácidos más fuertes, tales como famotidina (por ejemplo, Pepcid), omeprazol (por ejemplo, Prilosec) o ranitidina (por ejemplo, Zantac).
  • No obstante, si la esofagitis es causada por una infección, es posible que deba tomar antibióticos u otros medicamentos para tratar la infección.
  • Si usted o cualquier persona de su círculo de allegados sean familiares o no  tiene esofagitis causada por una alergia alimentaria, entonces, su médico puede recetar corticosteroides.
  • En el peor de los casos, se puede dar la posibilidad de que la persona que padece de esofagitis tenga que necesitar de una intervención quirúrgica, sólo en tanto sufra de un desgarro en el esófago o bien, si algo está bloqueando el esófago, por ejemplo, un tumor.
Comparte este artículo