Es un quiste lleno de moco amarillo pálido secretado por las glándulas cervicales que se bloquean debido al crecimiento del tejido presente en la superficie del cuello uterino.
El cuello uterino es la parte angosta y baja que se extiende a la vagina.
Ocurre principalmente en mujeres durante las etapas reproductivas, pero no causa ningún peligro grave para la salud.
Hoy en día son bastante comunes y se pueden encontrar más en mujeres cuya piel del área cervical es delgada. Está relacionado con la cervicitis crónica, que es una infección cervical a largo plazo.
Con mayor frecuencia se producen cuando el epitelio escamoso estratificado del ectocérvix (hacia la vagina) crece sobre el epitelio cilíndrico simple del endocérvix (hacia el útero). Este crecimiento de tejido puede bloquear las criptas cervicales (bolsas subdérmicas usualmente de 2-10 mm de diámetro), atrapando el moco cervical dentro de las criptas.
Terminología
El quiste de Naboth también tiene son conocidos con otros nombres, como:
- Folículos de Naboth.
- Quiste cervical.
- Quiste de retención mucinoso.
- Quiste de inclusión epitelial.
Historia
Reciben su nombre del anatomista alemán Martin Naboth (1675-1721), quien escribió sobre ellos en un tratado de 1707 titulado De sterilitate mulierum.
Sin embargo, fueron descritos anteriormente por el cirujano francés Guillaume Desnoues (1650-1735). Como es un término derivado, Naboth no se escribe con una primera letra mayúscula.
Causas
La glándula productora de moco en el cuello uterino se cubre con células y zuecos de la piel. El trauma físico y el parto hacen que crezcan células extra de la piel en la glándula mucosa y atrapen el moco, lo que da como resultado la formación del quiste.
Infección: las glándulas cervicales producen moco en grandes cantidades para proteger el área de todo tipo de infecciones e inflamaciones. Uno puede entender este proceso como la forma natural del cuerpo de lavar cuerpos extraños que pueden causar problemas de salud.
Dado que el nivel de producción de moco aumenta, obviamente habrá un aumento en las posibilidades de bloqueos y formaciones de quistes también. Por lo tanto, las infecciones e inflamaciones pueden causar el crecimiento de quistes de Naboth.
Cambios hormonales: los cambios hormonales tienen un papel directo en la formación de tales quistes, por ejemplo, la menopausia es una etapa en la que una mujer puede experimentar adelgazamiento de la piel del cuello uterino. Conduce a la inflamación del cuello uterino causando infección cervical.
El cuello uterino conecta las dos partes más importantes del sistema reproductivo femenino. Por lo tanto, los cambios hormonales tendrán un efecto directo en él.
Estos quistes se desarrollan principalmente en el momento del embarazo, el parto o la menopausia. Por lo tanto, el desarrollo de estos quistes podría ser el resultado de los cambios en los niveles hormonales.
Trauma: la lesión o la cicatrización de los tejidos que recubren el cuello uterino podrían causar la formación de quistes de Naboth. El cuerpo trata de hacer crecer nuevos tejidos para reparar y sanar el área herida, pero a veces puede haber un crecimiento excesivo de los tejidos.
Embarazo: normalmente, el cuello uterino permanece abierto para permitir el movimiento de los espermatozoides de la vagina al útero y el flujo del fluido menstrual desde el útero a la vagina.
Sin embargo, durante el embarazo, el mecanismo del cuerpo cierra el cuello uterino para garantizar el desarrollo del feto dentro del útero. Los nuevos tejidos crecen sobre la glándula mucosa después del parto debido al proceso de metaplasia.
En caso de un crecimiento excesivo de estos tejidos, podrían bloquear las glándulas y evitar que la mucosidad fluya y por lo tanto conducir al desarrollo de quistes de Naboth.
Problemas del cuello uterino: las mujeres que se someten a la menopausia pueden experimentar adelgazamiento de la piel del cuello uterino. La inflamación del cuello uterino es un efecto común de la cervicitis.
Estos problemas junto con otras infecciones cervicales de transmisión sexual podrían conducir al desarrollo de los quistes en la superficie del cuello uterino.
Síntomas
Este tipo de quistes forma estructuras diminutas en forma de cripta en la pared cervical externa. Su diámetro varía y son de color amarillo o amarillo pálido y tienen una superficie lisa.
Sin embargo, incluso pueden tener formas más grandes, en realidad, no afectan su salud o cuerpo y, por lo tanto, no requieren ningún tratamiento. En caso de que el diámetro de los quistes crezca, hay posibilidades de que sea un tumor uterino o cáncer de cuello uterino.
Los quistes no son ni dolorosos ni pican. La mayoría de los pacientes permanece inconsciente hasta que se descubre accidentalmente durante el examen ginecológico.
El tamaño varía entre 2 mm y 10 mm de diámetro, pero un tumor grande o múltiples quistes pueden variar hasta el tamaño de 3-4 cm de diámetro.
Es probable que los quistes que tienen un diámetro de más de 8 cm presenten síntomas de tumor uterino o cáncer cervical. Son suaves, sólidos, protuberancias elevadas y son de color amarillento o blanco, pero no causan ningún dolor ni ningún tipo de molestia.
Los quistes de gran tamaño pueden causar síntomas rectales o anales que se producen debido a la compresión de la región rectal cuando crece posteriormente.
Por lo tanto, solo al examinar su faja pélvica puede el médico descubrir esto. Los síntomas graves incluyen períodos irregulares, secreción inusual y dolor en la pelvis.
Como estos quistes son asintomáticos, a veces, si tienen sangrado vaginal anormal, excepto períodos menstruales o dolor en el área pélvica o secreción vaginal, entonces deben irse y hacerse un chequeo por un ginecólogo.
Diagnóstico
En general, estos quistes no requieren ningún tratamiento, ya que aparecen y desaparecen por sí solos.
Muchas veces incluso desatiende el ojo de la víctima si son muy pequeños. Para algunos, estos quistes aparecen solo cuando una mujer está en sus períodos, y luego desaparecen después de que los períodos terminan.
Sin embargo, si no está seguro de si se trata de un quiste u otra cosa grave, visite a su médico para confirmarlo. Los quistes se vuelven claramente visibles como bultos durante una exploración y examen del área pélvica.
Ecografía pélvica o cervical: muestra si el quiste está cerca del canal endocervical y si esta región está agrandada. Si el quiste es de naturaleza benigna se identifica mediante el examen del Doppler color que no proporciona un flujo de color aliado.
Imagen de resonancia magnética pélvica: detecta si el quiste es una laceración única o compuesta con trauma cervical.
Tomografía computarizada: la región focal de baja atenuación puede notarse dentro del área cervical cuando el tamaño del quiste es pequeño.
Colposcopia: el diagnóstico adecuado y preciso se realiza mediante colposcopia, donde se usa colposcopio (un instrumento conectado con lentes de aumento y filtros de color) para examinar el cuello uterino y las paredes vaginales a través de la ecografía pélvica vaginal.
Incluso si después de todo esto, sigue habiendo confusión acerca de si son quistes de Naboth o cualquier otra forma de quiste, el médico sugiere una colposcopia, que consiste en examinar el área del cuello uterino minuciosamente con una lupa y confirmar.
En casos raros, se realiza una biopsia, pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual y chequeo de los niveles de hormonas para verificar si los quistes son cancerosos o no. Aunque aparentemente inofensivos, estos quistes a menudo necesitan ser eliminados antes de que puedan causar complicaciones adicionales en el cuerpo.
Los dos procesos mediante los cuales se puede hacer eso son el criocongelamiento y el electrocauterio. El médico elegirá entre estos dos según la etapa de los quistes.
Tratamiento para el quiste de Naboth
Como son asintomáticos, generalmente no se requiere tratamiento y al ser benignos, estos quistes se recuperan solos. Pero para estar en el lado más seguro, un chequeo de rutina es imprescindible para vigilar constantemente la forma y el tamaño de los grumos.
Poco a poco, dejan de ser visiblemente visibles. No obstante, la extirpación de los mismos es posible mediante cirugía, pero el riesgo adicional de su aparición siempre se mantiene
Pero si el tamaño del quiste aumenta, puede afectar la forma del cuello uterino hasta cierto punto, lo que dificulta que un médico inspeccione el cuello uterino con normalidad.
Si el quiste mide más de 1 cm, se necesita la extracción para que el cuello uterino se pueda ver por completo, para evitar que el cuerpo se sienta incómodo y tenga efectos nocivos. Como la inspección visual del cuello uterino es importante para cualquier prueba para conocer la salud reproductiva de cualquier mujer.
Hay tres métodos para eliminar el quiste de Naboth:
Escisión: la cuchilla o el bisturí se pueden conducir en el crecimiento excesivo del quiste. Implica la extirpación del quiste y sus tejidos circundantes con endoscopio.
Electrocauterio: la ablación con electrocauterio implica el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, la corriente eléctrica produce calor que su médico recorre sobre el quiste para eliminar la masa anormal de la región cervical y también en algunos casos, su médico puede drenar el líquido.
Pueden recomendar este método debido a la pérdida e sangre mínima que ocurre durante este procedimiento.
Crioterapia: su médico puede usar crioterapia para extirpar un quiste. Este procedimiento es menos invasivo que la escisión o ablación, su médico utiliza nitrógeno líquido para congelar, reducirlo, romper el quiste y destruirlo.
Ondas de radio: incluye el uso de ondas de radio para extraer la cápsula del quiste.
Terapia con láser: utiliza rayos láser para reducir las posibilidades de complicaciones, es decir, hemorragias o infecciones y, por lo tanto, eliminar el quiste de forma rápida y segura.
Los quistes de Naboth no están relacionados con abortos espontáneos o cáncer de cuello uterino y tampoco sangran. Así que no te preocupes por estas cosas.
Hable con su médico sobre qué tratamiento funciona mejor en su caso, dependiendo del tamaño y la distribución de los quistes en su cuello uterino.
Factores de riesgo
La duración de la edad reproductiva comienza desde la pubertad hasta el inicio de la menopausia, en casos raros, el quiste puede aparecer en los 40 o 50 años. Si una persona tiene una condición maligna de adenoma, entonces es probable que tenga un tipo similar de quiste.
¿Qué tan peligroso es el quiste de Naboth?
Como se mencionó anteriormente, estos quistes son propensos a suceder a las mujeres que pertenecen a la edad reproductiva, sobre todo durante el embarazo y el parto. Sin embargo, el riesgo continúa tanto como el momento de la menopausia, es decir, entre los 40 y 50 años de edad.
También hay varios otros factores que pueden conducir a estos, como el adenoma maligno. En tal estado, puede surgir otra complicación llamada neoplasia que también afecta la producción de moco en el cuello uterino.
Si los quistes forman inflamaciones, puede haber posibilidades de cáncer o tumor, en cuyo caso se debe consultar inmediatamente a un médico.
El quiste es similar al tumor pero no es peligroso, sin embargo, existen algunos riesgos. Puede conducir a un aumento en el riesgo de susceptibilidad del sistema genital y enfermedad inflamatoria.
El estancamiento del líquido en el útero puede causar infertilidad y si el quiste se inflama, puede romperse y liberar la masa supurante del tejido adyacente.
Quiste de Naboth durante el embarazo
La mayoría de los quistes de Naboth se descubren accidentalmente durante los exámenes de rutina de embarazo. Es común que estos quistes se formen durante el embarazo.
Normalmente, su cuello uterino está abierto para permitir que su fluido menstrual pase desde su útero a su vagina, y que los espermatozoides ingresen al útero desde la vagina.
Durante el embarazo, el cuello uterino se cierra para mantener a un bebé en desarrollo dentro del útero.
Después de que nace su hijo, crece tejido nuevo sobre las glándulas mucosas. En un proceso llamado metaplasia, las células de la piel se producen en cantidades excesivas y bloquean el moco al salir de las glándulas.
Con el tiempo, los quistes se forman como depósitos de moco en las glándulas.
Si el quiste Naboth aumenta significativamente su tamaño durante el embarazo, puede ser peligroso tanto para la madre como para el niño. El crecimiento de un tumor que distorsiona el cuello uterino puede provocar un aborto espontáneo o un nacimiento prematuro de un niño.
Todavía se debate si tratar el quiste durante el embarazo o después del nacimiento del niño.
Si se trata durante el embarazo, es probable que se produzca un parto prematuro, por lo que después del diagnóstico, los médicos generalmente recomiendan pasar tiempo a solas, reducir el trabajo físico y renunciar a tiempo para tener relaciones sexuales.
Hable con su médico si le preocupa que tenga un quiste anormalmente grande en el cuello uterino mientras está embarazada. Puede notar dolor durante el coito, sangrado anormal o secreción.
Es probable que su médico sugiera un tratamiento adecuado si descubren un quiste que debe eliminarse.
Pronóstico y condiciones asociadas
Los quistes de Naboth son considerados inofensivos y generalmente desaparecen por sí solos, aunque algunos persistirán indefinidamente. Algunas mujeres notan que aparecen y desaparecen en relación con su ciclo menstrual.
Otros crecimientos pueden ser de pólipos, verrugas, fibromas, tumores o úlceras. A menos que tenga dolor, hemorragia inusual o secreción, no es necesario realizar pruebas especiales cuando se le diagnostica un quiste de Naboth.
Si una mujer tiene dolor o presión de un gran quiste de Naboth, puede drenarse. Si cualquier crecimiento obstruye el flujo de la sangre menstrual, los fluidos o las infecciones pueden retroceder al útero, pero eso no es común.
Si una mujer no está segura de que la anomalía que ha encontrado en el cuello uterino es un quiste Naboth, se recomienda una visita a un médico para descartar otras afecciones.
En raras ocasiones, los quistes de Naboth tienen una correlación con la cervicitis crónica, una infección inflamatoria del cuello uterino.
Los quistes de Naboth no se consideran problemáticos a menos que crezcan muy grandes y presenten síntomas secundarios. Un médico puede desear realizar una colposcopia o una biopsia en un quiste Naboth para detectar cáncer u otros problemas.
Dos métodos para eliminar estos quistes incluyen electrocauterio y criocongelamiento, aunque se pueden formar nuevos quistes después del procedimiento.
Complicaciones
No hay dificultad severa debido al quiste naboth, pero la histerectomía puede ser una complicación. Sin embargo, no causa ninguna amenaza seria a la salud. Demasiados quistes o quistes grandes en el cuello uterino provocan papanicolau.
Estos quistes están llenos de mucosidad y pueden reventar. No es raro tener secreción, olor y sangrado cuando se rompen. Si el olor y la secreción persisten, consulte a su médico.
En un caso raro, un gran quiste de Naboth fue confundido con un tumor maligno y provocó que una mujer fuera remitida a otra clínica para una histerectomía. Afortunadamente, el crecimiento se identificó correctamente como un quiste de Naboth usando ultrasonografía, y el quiste se drenó con éxito y se eliminó.
Ni este caso ni ningún otro caso de quistes de Naboth han resultado en cirugías accidentales o innecesarias. Incluso los quistes más grandes se pueden extirpar y tratar sin causar más problemas médicos.
Hable con su médico acerca de las pruebas especializadas para identificar los quistes de Naboth si se descubren uno o más quistes durante un examen:
- Puede aparecer como una complicación de la histerectomía.
- Tener demasiados quistes en el cuello uterino puede crear dificultades en la atención reproductiva.
- Los quistes pueden romperse y dar como resultado la liberación o descarga, olor y sangrado.
- Los quistes más grandes pueden confundirse con tumores malignos y provocar que el paciente se someta a cirugías innecesarias.
- Los quistes grandes o múltiples pueden causar infertilidad o dificultad para concebir al permitir que el líquido se estanque en el útero.
- Mayores posibilidades de enfermedades inflamatorias.
- Hace que el sistema genital sea más susceptible a diversas infecciones.
- Se puede formar pus dentro del quiste si el quiste se rompe y el contenido puede infectar los tejidos circundantes.
Si la mucosidad estalla y se descarga puede dar un olor nauseabundo y sangrar, entonces es importante consultar a un médico.
También existe la posibilidad de mayores posibilidades de enfermedades inflamatorias. Además, el sistema genital puede ser susceptible a diferentes infecciones.
¿Puede el quiste de Naboth ser canceroso?
El quiste no es canceroso, pero puede causar irritación, sangrado vaginal anormal, dolor, etc. Lleno de moco secretado por las glándulas cervicales, no son una amenaza para la salud o un signo de cáncer de cuello uterino.
¿Cuándo visitar a un médico?
Los quistes de Naboth son comúnmente benignos y no representan una amenaza para la vida. Sin embargo, los síntomas pueden incluir dolor e incomodidad intensos que crean dificultad para realizar actividades diarias.
Además, algunas personas pueden experimentar la formación de quistes múltiples o grandes que causan complicaciones graves como la infertilidad. Por lo tanto, es aconsejable consultar a un médico cuando el individuo comienza a experimentar los síntomas del quiste, lo antes posible.
Si no tiene ningún síntoma, es probable que su médico no recomiende el tratamiento o la eliminación.
Una vez que su médico haya descubierto estos quistes, continúe visitando a su ginecólogo para que realice chequeos regulares a fin de asegurarse de que cualquier quistes de Naboth que puedan crecer se solucionen antes de que causen problemas.
Si sus quistes son grandes o le causan dolor, incomodidad o secreción, su médico le sugerirá que trate o extirpe el quiste. En el raro caso de que su quiste indique una afección más grave, el diagnóstico y el tratamiento posteriores pueden llevar meses.
Los procedimientos para la eliminación de quistes generalmente toman menos de un día y usted se recuperará de estos procedimientos menores en cuestión de días o, como máximo, en unas pocas semanas.
El pronóstico para los quistes de Naboth es extremadamente positivo. No hay forma conocida de prevenir los quistes de Naboth. Pero estos crecimientos son benignos y generalmente muy pequeños. No representan ninguna amenaza para la salud a corto o largo plazo.
Siempre que los quistes de Naboth no obstaculicen su capacidad para llevar una vida normal y no causen dolor o incomodidad en el cuello uterino o exámenes pélvicos anormales o citologías, no hay necesidad de preocuparse por este tipo de quiste.
Prevención de quistes de Naboth
Los quistes de Naboth aparecen con mayor frecuencia como protuberancias firmes en la superficie del cuello uterino. Una mujer puede notar el quiste cuando inserta un diafragma o una caperuza cervical, o cuando examina el cuello uterino como parte de la conciencia de fertilidad.
¿Como prevenirlo?
- Mantener una buena higiene personal.
- Use protección mientras participa en las relaciones sexuales.
- Use otros métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados o abortos que aumenten el riesgo de formación de quistes.
- Someterse a un examen ginecológico preventivo de rutina dos veces al año.
- Someterse a tratamiento para enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario.
Un proveedor de atención médica puede notar los quistes durante un examen pélvico.