El páncreas puede dañarse si sus propias enzimas digestivas lo atacan antes de que las enzimas se liberen en el duodeno.
Estas enzimas generalmente no están activas hasta que llegan al duodeno.
La pancreatitis es la inflamación o irritación del páncreas, una gran glándula detrás del estómago que ayuda al cuerpo a digerir los alimentos y produce dos hormonas importantes, la insulina y el glucagón.
Este órgano secreta enzimas en una parte del intestino llamada duodeno, que, en combinación con la bilis del hígado, ayuda a digerir los alimentos.
Tipos
Hay dos tipos de pancreatitis: pancreatitis aguda y pancreatitis crónica.
Pancreatitis aguda
Cada año, aproximadamente 210,000 pacientes con pancreatitis aguda son hospitalizados en los Estados Unidos.
La pancreatitis aguda es la inflamación repentina del páncreas. Con tratamiento, generalmente desaparece en cuestión de días.
Sin embargo, puede ser potencialmente mortal y conlleva complicaciones potencialmente graves.
Dos causas comunes de pancreatitis aguda incluyen la enfermedad de cálculos biliares (los cálculos biliares irritan el páncreas a medida que se mueven a través del conducto biliar) y el consumo excesivo de alcohol.
Otras causas son infecciones, tumores, medicamentos, traumas estomacales y problemas genéticos del páncreas.
Pancreatitis crónica
La pancreatitis crónica es una inflamación a largo plazo y cicatrización del páncreas.
Puede provocar dolor abdominal, desnutrición y pérdida de peso, así como diabetes si el páncreas ya no puede producir suficiente insulina.
Causas
La causa más común de pancreatitis crónica es el consumo excesivo de alcohol durante un período prolongado.
Además, un episodio de pancreatitis aguda con daño al conducto pancreático puede desencadenar una pancreatitis crónica.
La pancreatitis crónica también es causada por:
- Medicamentos.
- Condiciones hereditarias del páncreas, incluida la fibrosis quística.
- Hipercalcemia (demasiado calcio en el torrente sanguíneo).
- Trastornos autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico.
- Otros factores desconocidos.
Síntomas
Síntomas de la pancreatitis aguda
Los síntomas de la pancreatitis aguda comienzan con un aumento repentino o gradual del dolor en la zona superior del estómago. El dolor también se siente a veces en la zona posterior. Otros síntomas incluyen:
- Náuseas y vómitos.
- Pulso rápido.
Las complicaciones de la pancreatitis aguda severa incluyen:
- Presión arterial baja.
- Deshidración.
- Insuficiencia cardíaca, pulmonar y / o renal.
- Sangrado en el páncreas.
- Shock.
- Muerte.
Síntomas de la pancreatitis crónica
Algunos pacientes con pancreatitis crónica no presentan síntomas, mientras que otros pueden presentar los síntomas que se detallan a continuación:
- Heces grasosas.
- Diarrea oleosa.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Dolor abdominal periódico o constante que empeora al beber o al comer.
- Diabetes difícil de controlar.
Las personas que tienen los síntomas de una pancreatitis aguda o crónica deben consultar a su médico o acudir a la sala de emergencias para recibir atención médica.
Diagnóstico de pancreatitis aguda y crónica
Su médico hará un examen físico y le hará preguntas sobre su historial médico. Su médico también puede solicitar pruebas para ayudar a diagnosticar el problema, que incluyen:
Tomografía computarizada (TC):
- En este procedimiento de rayos X, el paciente se acuesta sobre una mesa completamente rodeada por el escáner CT.
- La mesa se mueve dentro y fuera de la máquina, tomando múltiples radiografías que una computadora procesa en imágenes tridimensionales del cuerpo.
- Este examen puede mostrar la presencia de cálculos biliares y daño del páncreas.
Ecografía endoscópica:
- Después de adormecer la garganta del paciente, el médico inserta un endoscopio (un tubo delgado y flexible) en la boca, el esófago, el estómago y el duodeno.
- Un accesorio de ultrasonido en el endoscopio emite ondas de sonido, que crean imágenes de los conductos biliares y el páncreas.
Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM):
- Esta prueba utiliza imágenes de resonancia magnética (IRM) para crear imágenes transversales de la parte del cuerpo que se estudia.
- El paciente se acuesta dentro de un tubo grande que crea un campo magnético y pulsa la energía de la onda de radio para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
Ultrasonido abdominal:
El paciente se acuesta sobre una mesa y un técnico mueve un pequeño dispositivo que emite sonidos sobre el abdomen. Las ondas de sonido rebotan en los órganos y los ecos hacen una imagen (sonograma) en una pantalla de video.
Las ondas de sonido le permiten al médico ver el páncreas, la vesícula biliar, el hígado y otros órganos cercanos, así como cualquier cálculo biliar que esté presente.
Tratamiento
El tratamiento de la pancreatitis aguda
El tratamiento para pancreatitis aguda incluye fluidos intravenosos, alivio del dolor y cuidados generales de apoyo. Los pacientes a menudo son ingresados en el hospital por este tratamiento.
Tratamiento de la pancreatitis crónica
El tratamiento incluye el manejo del dolor, el uso de enzimas digestivas para la mala digestión y el control de la diabetes, si es necesario.
Prevención del trastorno de pancreas
Se pueden tomar algunos pasos para prevenir la pancreatitis:
- Cualquier tipo de pancreatitis: Evite los alimentos altos en grasa; comer una dieta rica en vegetales; beber suficiente líquido.
- Pancreatitis de cálculos biliares: extirpar quirúrgicamente la vesícula biliar.
- Pancreatitis inducida por alcohol o tabaco: no consumir alcohol o tabaco.