Virus Banda: Causas, Síntomas, Complicaciones, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas

Es una infección cutánea dolorosa por erupción de una zona nerviosa.

El herpes zóster, virus banda o culebrilla es causado por la varicela-zoster, el mismo virus que causa la varicela.

Después del tratamiento de la varicela, el virus banda puede vivir en estado latente en el sistema de células nerviosas de la columna vertebral.

Cualquier persona con antecedentes de varicela puede ser infectada por el herpes zóster.

La infección generalmente aparece en una pequeña porción de la cara o del cuerpo en una tira o una banda, de allí su nombre.

El herpes zóster es más común entre las personas mayores de 50 años y las personas que presentan un sistema inmune débil.

Por lo general, los pacientes geriátricos que padecen enfermedades relacionadas con un debilitamiento del sistema inmunitario como el VIH, el SIDA o ciertos cánceres, que se han sometido a quimioterapia o radioterapia o que han recibido trasplantes y medicamentos posteriores, tienen mayor riesgo de desarrollar culebrilla.

Causas

La infección latente causada por la varicela-zoster puede volver a activarse, incluso muchos años después de que se haya tenido varicela.

Esto puede ocurrir cuando el sistema inmune no está funcionando de la mejor manera. Esto puede deberse a alguna de las siguientes razones:

  • Edad avanzada.
  • Padecer enfermedades.
  • Uso de medicamentos que inhiben el sistema inmunitario del cuerpo, como corticosteroides.
  • Padecer de algunos tipos de cáncer o VIH.
  • Tratamiento de radiación.

La mayoría de las veces, es difícil saber exactamente qué desencadenó la reactivación del virus.

El herpes zóster rara vez ocurre en niños menores de 10 años.

Los riesgos de contraerlo a esa edad aumentan significativamente si un niño se ha infectado con el virus durante el primer año de vida o si la madre tuvo varicela durante el embarazo.

Síntomas y complicaciones

Los primeros síntomas de la culebrilla, son dolor y ardor.

Por lo general, el dolor se produce en un lado del cuerpo y se presenta en parches pequeños, seguidos de erupciones rojas.

La erupción se convierte en una banda de ampollas, acompañada de sensaciones de hormigueo o ardor.

Las ampollas se llenan de líquido y tardan de 2 a 4 semanas en sanar, las ampollas se romperán, se secarán y luego se arrugarán, pudiendo dejar cicatrices.

El virus también puede presentar síntomas como sarpullido, malestar estomacal, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.

Estos síntomas suelen estar precedidos por signos de advertencia como sensibilidad, picazón, entumecimiento o dolor en los días previos a la aparición de la erupción.

El herpes zoster oftálmico, es una enfermedad caracterizada por la reactivación de las células víricas del virus ubicadas en el nervio oftálmico.

En la mayoría de los casos de ojos afectados por el virus, se presentan dolores de cabeza, dolor ocular, máculas, conjuntiva, estos son algunos de las síntomas de la etapa inicial.

Cuando el virus varicela-zoster entra en su fase «tranquila» después de la varicela, permanece latente en ciertos nervios.

La erupción de la culebrilla se producirá en las áreas del cuerpo conectadas a esas células nerviosas.

Como resultado, a menudo solo se ve afectada una sección o un lado del cuerpo.

Los sitios comunes para la erupción incluyen el tórax, el abdomen, la espalda, las nalgas, el cuello y algunas veces la cara y el cuero cabelludo.

Pero la erupción comúnmente ocurre en un lado del tronco de su cuerpo como una banda de ampollas que van desde la mitad de su espalda alrededor de un lado del pecho hasta el esternón.

Si el sistema inmune no está funcionando a plena capacidad, el sarpullido y los síntomas serán mucho más severos y tardará más en sanar.

El virus también puede diseminarse a otros órganos del cuerpo, pero esto es raro en personas con sistemas inmunes saludables.

La neuralgia postherpética (dolor severo en los nervios afectados) es una de las complicaciones de la infección del virus banda. Se caracteriza por un dolor intenso a lo largo de los nervios afectados donde se encuentra el virus del herpes zóster. Puede durar varias semanas, meses o años, y puede ser permanente.

La causa de la neuralgia postherpética no se conoce. Otras complicaciones pueden ocurrir si el virus se propaga por el nervio que se conecta a los ojos.

Esto puede provocar una infección ocular o un dolor ocular provocado por la exposición a la luz.

Su oftalmólogo debe ser consultado inmediatamente si se sospecha culebrilla en el área de los ojos. Si no se trata, el virus puede causar ceguera.

Si el virus se disemina a dos nervios particulares en la cara, se puede desarrollar una afección llamada síndrome de Ramsay Hunt.

Dentro de los signos y síntomas que se observan están el dolor de oído, pérdida de los sentidos de la audición y del gusto y en algunos casos una parálisis facial.

Diagnóstico

Con la culebrilla, la erupción es bastante característica y fácil de identificar.

Los médicos pueden detectar el herpes zoster fácilmente mirando la zona del cuerpo afectado, en función de las apariencias distintivas del sarpullido.

Si el diagnóstico de la culebrilla no está claro, entonces el médico puede solicitar una prueba de laboratorio con células tomadas de las ampollas, por lo general, pruebas de herpes.

Las personas con un sistema inmune suprimido también requerirían pruebas de laboratorio.

Tratamiento

El tratamiento de la culebrilla se realiza para evitar el desarrollo de las complicaciones y para aliviar el dolor y la incomodidad durante la enfermedad.

Se recomienda el uso de ropa suelta y cómoda, para reducir la irritación en el área afectada.

Las compresas frías se usan para calmar el dolor y la quemazón.

Los analgésicos como el paracetamol o combinados con codeína o analgésicos antiinflamatorios también se recomiendan para reducir y anestesiar el dolor.

Se recomiendan medicamentos antivirales como Aciclovir, Famciclovir y Valaciclovir para evitar que el virus se multiplique y que funcionen mejor si se comienzan dentro de las 72 horas posteriores al desarrollo de la erupción.

También tabletas de esteroides para reducir la hinchazón y la inflamación.

Los medicamentos narcóticos, los antidepresivos tricíclicos y la difenhidramina, el uso de medicamentos de venta libre como ibuprofeno o naproxeno, pregabalina o analgésicos narcóticos como la oxicodona, se usan para reducir el dolor.

Existen métodos de tratamiento en el hogar, el descanso en casa, la aplicación de compresas frías en las áreas de erupciones, la aplicación de loción de calamina una pomada que contenga capsaicina y tomar baños de avena coloidal y almidón de maíz.

Existe evidencia de que comenzar un tratamiento rápido con medicamentos antivirales y un ciclo de esteroides orales puede disminuir el riesgo de desarrollar neuralgia postherpética, o al menos acortar la duración de los síntomas.

Mantenga la erupción seca y limpia, y evite apósitos y vendas adhesivas.

Medidas preventivas para Herpes Zoster

Hay una vacuna contra el virus varicela zoster. Esta vacuna, Zostavax, también reduce muchos casos de varicela que más tarde crean el herpes zóster, se llama inmunización contra varicela-zoster.

Por lo general, los adultos mayores de 52 años y los bebés de 12 a 18 meses se vacunan para fortalecer el sistema inmunitario y combatir el virus banda.

Debe lavarse las manos con frecuencia si está infectado con culebrilla, ya que es contagioso.

Comparte este artículo