Es una condición donde las células del revestimiento uterino crecen en la pared muscular del útero.
Es común que los pacientes con adenomiosis padezcan también leiomioma o endometriosis.
Es más común en mujeres que están entre el grupo de edad de 35 a 50 años. Posiblemente es mas común en estas edades, porque las mujeres tienen exceso de estrógeno en este período de la vida.
Cerca de los 35 años de edad, el cuerpo de la mujer cesa la producción de progesterona, que conduce a un equilibrio de los efectos del estrógeno. Después de 50 años como consecuencia de la menopausia, las mujeres no producen mayor cantidad de estrógenos.
Causas de la adenomiosis uterina
La causa de esta patología no se ha dilucidado, aunque puede estar relacionada con un trauma uterino que puede resultar en la ruptura de la barrera entre el endometrio y el miometrio, que puede ocurrir durante el embarazo, la cesárea o ligadura de trompas.
Hay dos formas distintas de adenomiosis y pueden ser focal (que implica sólo el útero) o difusa. Al comienzo los focos de adenomiosis se observan dispersos en el endometrio. Posteriormente, los nódulos se pueden ver en el miometrio y endometrio ectópico hipertrófico.
Factores de riesgo
- Edad: aunque esta condición puede afectar a mujeres de cualquier edad, la mayoría de las mujeres diagnosticadas con adenomiosis tienen entre 40 y 50 años.
- El embarazo: un alto porcentaje de mujeres con adenomiosis han tenido embarazos múltiples.
- Cirugía uterina: la cirugía previa en el útero, incluida la cesárea, aumenta significativamente el riesgo de adenomiosis.
Síntomas de la adenomiosis uterina
La sintomatología de la adenomiosis es similar a otras patologías uterinas, las cuales son: aumento del flujo menstrual (menorragia) y calambres uterinos (dismenorrea), lo que lleva a una disminución de la calidad de vida de los pacientes.
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta la historia y el examen físico en las mujeres que están en el grupo de edad que se describimos previamente (35 a 50 años) que han tenido hijos y/o se han sometido a una cirugía en el miometrio y alteraciones clínicas.
La confirmación se realiza mediante pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética.
Cuando ver a un doctor
Una mujer que no está tratando de quedar embarazada o que no experimenta ningún síntoma puede no requerir tratamiento.
Sin embargo, cualquier mujer que sospeche adenomiosis o endometriosis debe consultar a su médico para una evaluación.
Si una mujer experimenta períodos intensos o cólicos uterinos severos, es esencial que se lo mencione a su médico. Estos síntomas pueden indicar otras afecciones graves, y es importante que el médico realice pruebas para determinar su causa.
El sangrado menstrual abundante puede causar anemia, que es una deficiencia de hierro.
Esto puede hacer que alguien se sienta cansado, débil o deprimido y no se sienta bien. Tomar suplementos de hierro puede ayudar a tratar la anemia, que puede ser especialmente importante durante la menstruación.
Diagnóstico
El diagnóstico de la adenomiosis comienza con una visita al médico. El médico probablemente tomará un historial médico y realizará un examen físico y pélvico.
Una mujer a menudo sentirá sensibilidad en el útero durante el examen pélvico.
Si un médico cree que el útero de una mujer se siente ligeramente agrandado y sospecha que tiene adenomiosis, el médico puede considerar otras pruebas, entre ellas:
- El ultrasonido: esto le permite al médico examinar las bolsas del tejido del revestimiento del útero en el músculo del útero. Sin embargo, esto puede llevar a un diagnóstico erróneo, ya que estos bolsillos a veces se parecen a otra condición llamada fibromas uterinos.
- Imagen de resonancia magnética (MRI): una resonancia magnética es la mejor manera de que el médico vea el músculo interno del útero.
- Biopsia endometrial: a veces, el médico querrá tomar una pequeña muestra del tejido endometrial en el útero para realizar una prueba.
Si bien no ayudará en el diagnóstico de adenomiosis, descartará otras causas de los síntomas de una mujer.
Sin embargo, estos métodos de prueba no darán un diagnóstico definitivo. Solo es posible diagnosticar definitivamente la adenomiosis una vez que una mujer se haya sometido a una histerectomía y un médico especializado llamado patólogo examine el útero con un microscopio.
Tratamiento de la adenomiosis uterina
El tratamiento incluye el uso de anti-inflamatorios no esteroideos y a través del uso de agonistas de GnRH, para reducir los síntomas.
Una ablación endometrial sólo afecta a la superficie del tejido endometrial y no el tejido que se expandió en el músculo uterino, por lo que este tejido restante todavía causar dolor y la extracción quirúrgica es la única opción para una cura permanente.
Los médicos creen que el estrógeno en cantidades exacerbadas es la causa de la adenomiosis, o que puede llegar a ser uno de los síntomas más graves, por ello recomiendan evitar los productos con estrógenos extraños.
Sin tratamiento, la adenomiosis puede permanecer igual o los síntomas pueden empeorar.
El tratamiento no es necesario si la mujer no tiene síntomas, no está tratando de quedar embarazada o se acerca a la menopausia, que es cuando la mayoría de las mujeres encuentran alivio de sus síntomas.
Sin embargo, hay muchas opciones de tratamiento disponibles para las mujeres con esta afección:
- Medicamentos antiinflamatorios: los medicamentos como el ibuprofeno pueden reducir el dolor y el malestar.
- Medicamentos hormonales: algunos tratamientos hormonales, como las píldoras anticonceptivas orales, el DIU de progestágeno o la inyección (Depo-Provera), pueden ayudar a disminuir los síntomas.
- Medicamentos inyectables: estos medicamentos pueden inducir la menopausia falsa o temporal. Estos solo se utilizan a corto plazo y no son adecuados para el uso a largo plazo.
- Embolización de la arteria uterina: esto implica colocar un tubo en una arteria principal en la ingle e inyectar pequeñas partículas en el área afectada por la adenomiosis. Esto impide que el suministro de sangre llegue al área afectada, lo que reducirá la adenomiosis y reducirá los síntomas.
- La histerectomía: el único tratamiento definitivo para la adenomiosis es la extirpación completa del útero. No es una buena opción para las mujeres que aún desean quedar embarazadas.
Adenomiosis vs endometriosis
La adenomiosis y la endometriosis son muy similares, pero hay diferencias.
En la adenomiosis, las células que recubren el útero crecen en el músculo del útero. En la endometriosis, estas células crecen fuera del útero, a veces en los ovarios y las trompas de Falopio.
Estas dos condiciones están igualmente extendidas, aunque la endometriosis ocurre con más frecuencia en mujeres de 30 y 40 años, mientras que más mujeres de 40 a 50 años tienden a desarrollar adenomiosis.
Es posible que una mujer tenga endometriosis y adenomiosis. Los síntomas de ambas condiciones deben remitir después de la menopausia.
Fertilidad y embarazo
La investigación que sugiere que la adenomiosis puede tener un impacto en la fertilidad de una mujer es complicada, ya que a menudo hay otras condiciones presentes en mujeres con problemas de fertilidad.
La investigación sobre la relación entre la adenomiosis, la infertilidad y las complicaciones del embarazo todavía está en curso.
No hay estudios que muestren un mayor riesgo de aborto espontáneo u otras complicaciones obstétricas.
Panorama
El pronóstico para una mujer con adenomiosis es excelente; no es una afección potencialmente mortal, pero puede causar un malestar grave.
Una mujer debe ver a su médico si sospecha de adenomiosis o endometriosis.
La adenomiosis desaparecerá una vez que la mujer alcance la menopausia. Mientras tanto, hay algunos tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar los síntomas.