Se refiere al grupo de alimentos que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos.
Los hábitos alimenticios que tenemos los seres vivos, dependerán de nuestro modo de vida, hábitat y otros factores.
Una dieta no se traduce en comer poco, se trata de un régimen alimenticio. Existen dietas para bajar, subir o mantener el peso y también las hay para mejorar nuestra salud.
La alimentación de los seres humanos se rige por factores sociales, biológicos, psicológicos, hormonales, económicos, políticos y culturales.
La geografía y condiciones climáticas también restringen la disponibilidad de alimentos. Así como las costumbres, la tradición, los factores personales, las preferencias, la influencia publicitaria, los trastornos alimenticios entre otros, también son condicionantes de los alimentos que consumimos.
¿Qué es una dieta saludable?
Una buena dieta es importante para nuestra salud y puede ayudarnos a sentirnos lo mejor posible, pero ¿qué es una buena dieta?
Además de la leche materna como alimento para bebés, ningún alimento contiene todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para mantenerse saludable y trabajar adecuadamente.
Por esta razón, nuestras dietas deben contener una variedad de alimentos diferentes, para ayudarnos a obtener la amplia gama de nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
¿Cuánta comida necesito para tener una dieta saludable?
Una dieta saludable debería proporcionarnos la cantidad correcta de energía (calorías), de alimentos y bebidas para mantener el equilibrio energético.
El balance de energía es donde las calorías tomadas de la dieta son iguales a las calorías utilizadas por el cuerpo. Necesitamos estas calorías para llevar a cabo tareas cotidianas, como caminar y moverse, pero también para todas las funciones del cuerpo que quizás ni siquiera pensemos.
Influencia de la dieta en nuestra vida
Procesos como respirar, bombear sangre alrededor del cuerpo y pensar también requieren calorías. Por lo tanto, las comidas y bebidas proporcionan las calorías que necesitamos para nuestras vidas diarias, pero consumir más calorías de las que necesitamos durante un período de tiempo provocará un aumento de peso.
Esto se debe a que las calorías adicionales que consumimos pero que no usamos se almacenarán como grasas.
Más del 50% de los adultos en el mundo tienen sobrepeso u obesidad. También existe una gran preocupación sobre la obesidad infantil, donde 1 de cada 3 niños de entre 4 y 5 años y 1 de cada 5 niños entre 10 y 11 años tienen sobrepeso u obesidad.
Tener sobrepeso de niño aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos cánceres en la adultez.
Por lo tanto, mantener un peso saludable es realmente importante para la salud. La cantidad de energía que necesita de alimentos y bebidas depende de muchas cosas diferentes, como qué tan activo es.
Pero, en promedio, comer solo tantas calorías como necesite lo ayudará a mantener un peso saludable. Sin embargo, los alimentos y bebidas que elija deben ser los correctos y en las proporciones adecuadas para mantenerse saludable.
Dieta y bienestar emocional
La dieta es un componente tan importante de la salud mental que ha inspirado todo un campo de la medicina llamado psiquiatría nutricional.
Lo que comemos importa para todos los aspectos de nuestra salud, pero especialmente para nuestra salud mental. Varios análisis de investigación recientes que analizan múltiples estudios respaldan que existe un vínculo entre lo que uno come y nuestro riesgo de depresión, específicamente. Un análisis concluyó:
«Un patrón dietético caracterizado por una alta ingesta de frutas, verduras, granos enteros, pescado, aceite de oliva, productos lácteos bajos en grasa y antioxidantes y una baja ingesta de alimentos de origen animal aparentemente se asoció con un menor riesgo de depresión».
«Un patrón dietético que se caracteriza por un alto consumo de carne roja y / o procesada, granos refinados, dulces, productos lácteos altos en grasa, mantequilla, papas y salsa alta en grasa, y una baja ingesta de frutas y verduras se asocia con un mayor riesgo de depresión.»
Tipos de dieta
No existe una única dieta. La genética, cultura, costumbres, región o ambiente y preferencias personales, son factores que definen nuestra dieta. Asimismo, el objetivo de una dieta también determinará cual es el tipo de régimen alimentario adecuado para nosotros.
- Dieta omnívora: Consiste en el consumo de alimentos de origen animal y vegetal. Es la más común en la especie humana.
- Dieta carnívora: En este tipo de dieta sobresalen los alimentos de origen animal. Es frecuente en los seres humanos.
- Dieta vegetariana: Se basa en el no consumo de carnes de ningún tipo (Aves, Res, Animales marinos). Las razones por las que se sigue una dieta vegetariana pueden ser económicos, religiosos, ideológicos, éticos, ecológicos y de salud.