Endoscopia Digestiva Alta: ¿Qué Es? Usos Médicos, Complicaciones, Preparación, Procedimiento y Resultados

Es un procedimiento endoscópico en el que se coloca un tubo o «endoscopio» largo, delgado y flexible en la boca y se lo hace avanzar hasta el duodeno (el comienzo del intestino delgado).

La esofagogastroduodenoscopia (EGD), también llamada por otros nombres, es un procedimiento de diagnóstico y tratamiento endoscópico que visualiza la parte superior del tracto gastrointestinal hasta el duodeno para la prevención de muchas enfermedades del tracto digestivo.

Se considera un procedimiento mínimamente invasivo ya que no requiere una incisión en una de las principales cavidades del cuerpo y no requiere una recuperación significativa después del procedimiento (a menos que se haya utilizado sedación o anestesia). Sin embargo, un dolor de garganta es común.

El endoscopio tiene una luz y una cámara en el extremo que permite al médico examinar el revestimiento del esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado.

Nombres alternativos de la endoscopia digestiva alta

La esofagogastroduodenoscopia (EGD o OGD) también se llama panendoscopia (PES) y endoscopia digestiva alta.

También a menudo se llama solo endoscopia superior, gastrointestinal superior o incluso solo endoscopia; debido a que la endoscopia digestiva alta es el tipo de endoscopia más comúnmente realizado, el término ambiguo endoscopia a veces se usa informalmente para referirse a la esofagogastroduodenoscopia por defecto.

El término gastroscopía se enfoca literalmente en el estómago solo, pero en la práctica el uso se superpone.

Usos médicos

Diagnóstico

Anemia inexplicable (generalmente junto con una colonoscopia), hemorragia gastrointestinal superior como lo demuestra la hematemesis o melena y dispepsia persistente en pacientes mayores de 45 años.

Acidez estomacal y reflujo ácido crónico: esto puede conducir a una lesión precancerosa llamada esófago de Barrett y vómitos persistentes.

Disfagia (dificultad para tragar), odinofagia (dolor al tragar), náuseas persistentes y enfermedades inflamatorias del intestino (EII).

Vigilancia

Vigilancia del esófago de Barrett, vigilancia de úlcera gástrica o úlcera duodenal y ocasionalmente después de la cirugía gástrica.

Confirmación de diagnóstico/biopsia

Trago de bario anormal o comida de bario y confirmación de enfermedad celíaca (a través de biopsia).

Terapéutico

Tratamiento (bandas/escleroterapia) de varices esofágicas, terapia de inyección (por ejemplo, epinefrina en lesiones hemorrágicas) y corte de piezas de tejido más grandes con un dispositivo de trampa (por ejemplo, pólipos, resección endoscópica de la mucosa).

Aplicación de cauterio a los tejidos, eliminación de cuerpos extraños (por ejemplo, alimentos) que se han ingerido, taponamiento de sangrado, varices esofágicas con un globo y aplicación de la terapia fotodinámica para el tratamiento de neoplasias malignas esofágicas.

También drenaje endoscópico del pseudoquiste pancreático, apretando el esfínter esofágico inferior, dilatación o colocación de stents en estenosis o acalasia y gastrostomía endoscópica percutánea (colocación del tubo de alimentación).

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) combina la endoscopia digestiva alta con fluoroscopia y la ecografía endoscópica (USE, por sus siglas en inglés) combina la esofagogastroduodenoscopia con una ecografía de 5-12 MHz.

Intervenciones más nuevas

Laparoscopia transgástrica endoscópica y colocación de globos gástricos en cirugía bariátrica.

Complicaciones de la endoscopia digestiva alta

La tasa de complicaciones es de aproximadamente 1 en 1000. Incluyen:

  • Aspiración, causando neumonía por aspiración.
  • Sangrado.
  • Perforación.
  • Problemas cardiopulmonares.

Limitaciones

Los problemas de la función gastrointestinal generalmente no se diagnostican bien con la endoscopia ya que el movimiento o la secreción del tracto gastrointestinal no se inspeccionan fácilmente mediante la endoscopia digestiva alta.

No obstante, los hallazgos como el exceso de líquido o el movimiento deficiente del intestino durante la endoscopia pueden sugerir trastornos de la función.

El síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional no se diagnostican con esofagogastroduodenoscopia, pero la esofagogastroduodenoscopia puede ser útil para excluir otras enfermedades que imitan estos trastornos comunes.

Procedimiento

La punta del endoscopio debe lubricarse y revisarse para detectar funciones críticas que incluyen: ángulos de punta, succión de aire y agua y calidad de imagen.

El paciente se mantiene CVO (cero por vía oral) o NPB (nada por boca), es decir, se le indica que no coma, por lo menos 4 horas antes del procedimiento. La mayoría de los pacientes tolera el procedimiento con solo anestesia tópica de la orofaringe usando lidocaína en aerosol.

Sin embargo, algunos pacientes pueden necesitar sedación y el paciente muy ansioso/agitado incluso puede necesitar anestesia general. El consentimiento informado se obtiene antes del procedimiento. Los principales riesgos son hemorragia y perforación. El riesgo aumenta cuando se realiza una biopsia u otra intervención.

El paciente se acuesta sobre su lado izquierdo con la cabeza descansando cómodamente sobre una almohada. Se coloca un protector bucal entre los dientes para evitar que el paciente muerda el endoscopio. Luego, el endoscopio pasa sobre la lengua y hacia la orofaringe.

Esta es la etapa más incómoda para el paciente. La manipulación rápida y suave bajo la vista guía al endoscopio hacia el esófago. El endoscopio se avanza gradualmente por el esófago tomando nota de cualquier patología.

La insuflación excesiva del estómago se evita en esta etapa. El endoscopio pasa rápidamente a través del estómago y a través del píloro para examinar la primera y la segunda parte del duodeno. Una vez que esto se ha completado, el endoscopio se retira al estómago y se realiza un examen más exhaustivo que incluye una maniobra en J.

Esto implica retroflexionar la punta del endoscopio para que se asemeje a una forma de ‘J’ con el fin de examinar el fondo y la unión gastroesofágica. Cualquier procedimiento adicional se realiza en esta etapa.

El aire en el estómago se aspira antes de retirar el endoscopio. Se pueden hacer fotografías fijas durante el procedimiento y luego se pueden mostrar al paciente para ayudar a explicar cualquier hallazgo.

En su uso más básico, el endoscopio se utiliza para inspeccionar la anatomía interna del tracto digestivo. A menudo, la inspección sola es suficiente, pero la biopsia es un valioso complemento de la endoscopia.

Cómo prepararse para la prueba de endoscopia digestiva alta

No debe haber alimentos o líquidos (esto incluye agua) como mínimo 6 horas antes del procedimiento. También puede tener restricciones de dieta y/o medicamentos la semana anterior al examen. Por favor, consulte a su médico para obtener instrucciones detalladas.

Planifique tomarse el día libre del trabajo para el examen, y que alguien que conozca lo lleve a su casa. Dado que el procedimiento generalmente se realiza con sedación intravenosa, se le indicará que no conduzca un automóvil ni regrese al trabajo hasta el día siguiente.

Contacte al médico e infórmele sobre cualquier necesidad especial, condición médica, alergia al látex o medicamentos actuales que esté tomando.

El personal del laboratorio gastrointestinal intentará contactarlo la noche antes del procedimiento para responder cualquier pregunta que pueda tener sobre el procedimiento de endoscopia digestiva alta.

Equipo

Endoscopio

Sistema de fibra óptica no coaxial: para llevar la luz a la punta del endoscopio.

Una cámara de microprocesador en la punta del endoscopio: ahora se han reemplazado las fibras ópticas coaxiales de los ámbitos anteriores que eran propensos a sufrir daños y la consiguiente pérdida de calidad de imagen.

Canal de aire/agua: para limpiar la lente con el agua y el canal de aire para secar la lente e insuflar el esófago y el estómago durante la operación para evitar colapsar la vía y mejorar la visión en el procedimiento.

Canales de succión/trabajo: estos pueden ser en la forma de uno o más canales.

Manija de control: esta aloja los controles.

Cordones umbilicales: que se conectan a la fuente de luz y procesador de video para suministrar el endoscopio con succión y presión de aire y agua para (proceso de succión e irrigación) y luz para transmitir en el cuerpo para entregar la señal de video al procesador para mostrar la imagen en vivo el monitor.

Abastecer
  • Fuente de luz.
  • Succión.
  • Unidad electroquirúrgica.
  • Grabador de video/impresora de fotos.
Instrumentos
  • Pinzas para biopsia.
  • Lazos.
  • Agujas de inyección.
Agentes químicos
  • Dimeticona.
  • Acetato.
  • Índigo carmín.

Qué esperar una vez que llegue a la prueba de endoscopia digestiva alta

Se espera que llegue 30 minutos antes de la hora programada para el examen. Es posible que se le coloque una vía intravenosa, ya que el procedimiento de endoscopia digestiva alta generalmente se realiza con sedación intravenosa.

Se le preguntará si hay una persona responsable que lo lleve a casa después del examen. El procedimiento generalmente toma alrededor de 15-20 minutos. Durante el examen, a menudo hay una sensación de presión en el área abdominal.

Su médico puede darle medicamentos para ayudarlo a relajarse y tolerar mejor el examen, como un catéter intravenoso (IV) en el brazo para administrar la sedación.

Se le conectará a un equipo que le permitirá al médico y al personal controlar su frecuencia cardíaca, presión arterial, pulso, electrocardiograma, respiración y nivel de oxígeno durante y después del examen.

Una vez en la sala de examen, se le pedirá que se acueste sobre su lado izquierdo en la camilla. La sedación intravenosa se iniciará. Se administran pequeñas cantidades a la vez para garantizar que no tenga ninguna reacción al medicamento y para que solo proporcione la cantidad que necesita individualmente.

Una vez que se logra un nivel adecuado de sedación, el endoscopio se insertará suavemente en la boca. El alcance se avanzará cuidadosamente a través del esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado o el duodeno.

Se inyecta una pequeña cantidad de aire a través del endoscopio en el tracto gastrointestinal (GI) para ayudar al médico a ver. Cualquier fluido que permanezca en el tracto gastrointestinal superior se succiona a través del endoscopio.

Dependiendo de los hallazgos del examen, se pueden hacer varias cosas durante el procedimiento, el médico puede tomar biopsias (pequeñas muestras de tejido) o eliminar pólipos (crecimientos en el revestimiento del estómago).

El aerosol anestésico hace que sea difícil de tragar. Esto desaparece poco después del procedimiento. El equipo puede hacerte querer vomitar.

Puede sentir gas y el movimiento del endoscopio en su abdomen.

No podrá sentir la biopsia, debido a la sedación, es posible que no sienta ninguna molestia y no tenga ningún recuerdo de la prueba.

Puede sentirse hinchado por el aire que se introdujo en su cuerpo, esta sensación pronto desaparece.

Dependiendo de los hallazgos, el examen toma aproximadamente 10-20 minutos.

Qué esperar después de la prueba

Después de completar el procedimiento, se recuperará durante aproximadamente 30 a 45 minutos. Puede experimentar dolor de garganta después del procedimiento.

Una vez que haya cumplido con los criterios del alta medica, el médico discutirá con usted los hallazgos preliminares. Después del período de recuperación, los pacientes pueden irse a casa y generalmente comen de inmediato.

Se pueden dar restricciones de dieta y/o medicamentos a ciertos pacientes dependiendo de los hallazgos del examen. Los pacientes reciben instrucciones de alta para llevar a casa.

¿Cuándo obtendré mis resultados?

Después del examen, el médico y/o la enfermera revisarán los hallazgos del procedimiento con usted. La mayoría de los pacientes no recordarán lo que se les dice después del examen debido a los efectos de la sedación.

Se recomienda, si es posible, traer a alguien con usted para que los resultados también puedan ser discutidos. El paciente también se irá a casa con un informe escrito a máquina.

El paciente será informado de los resultados de la biopsia generalmente dentro de una semana.

¿Cuáles son los riesgos del examen?

En general, la endoscopia digestiva alta es un procedimiento muy seguro. En general, las complicaciones ocurren en menos del 1% de los pacientes.

La mayoría de las complicaciones no son potencialmente mortales, sin embargo, si ocurre una complicación, puede requerir hospitalización y cirugía. Antes del examen, el personal de enfermería revisará un formulario de consentimiento con el paciente.

En caso de surgir alguna pregunta o inquietud, se puede discutir con su médico antes de comenzar el procedimiento.

Las reacciones de medicación asociadas con la sedación pueden ocurrir. Estos pueden incluir, entre otros, reacciones alérgicas, dificultad para respirar, efectos sobre el corazón y la presión arterial e irritación de la vena utilizada para administrar el medicamento.

El sangrado puede ocurrir con biopsias, extirpación de pólipos y con estenosis dilatadas. De nuevo, una hemorragia importante que podría requerir una transfusión de sangre u hospitalización es muy poco frecuente.

Se puede perforar el esófago, el estómago o el intestino delgado. Esto puede reconocerse al momento del examen, o puede no ser aparente hasta más tarde en el día. En la mayoría de los casos, una perforación requerirá una cirugía y hospitalización.

Esta sigue siendo una complicación poco común, incluso cuando se toman biopsias o se realiza una dilatación.

Es muy importante que el paciente se contacte con el consultorio del médico inmediatamente si aparecen síntomas después del procedimiento, como empeoramiento del dolor abdominal, sangrado o fiebre.

Como cualquier otra prueba, una endoscopia digestiva alta no es perfecta. Existe un pequeño riesgo aceptado de que las anormalidades, incluido el cáncer, puedan pasarse por alto al momento del examen.

Es importante continuar el seguimiento con sus médicos según las instrucciones e informarles sobre cualquier síntoma nuevo o persistente.

¿Cuáles son las alternativas a una endoscopia digestiva alta?

Hasta cierto punto, las alternativas al examen dependerán de la razón por la cual se necesita someterse a la endoscopia digestiva alta en primer lugar.

En la mayoría de los casos, la endoscopia digestiva alta es el mejor método para evaluar y tratar anomalías en el tracto gastrointestinal superior. Sin embargo, una radiografía llamada gastrointestinal superior/trago de bario también puede evaluar el tracto gastrointestinal superior.

Sin embargo, este es solo un examen de diagnóstico. El tratamiento de las anomalías requerirá una endoscopia digestiva alta o cirugía

Endoscopia digestiva alta en niños

Desde su inicio en la década de 1960, el campo de la gastroenterología pediátrica ha experimentado un rápido crecimiento.

La gastroenterología pediátrica es ahora una subespecialidad certificada de la Junta Estadounidense de Pediatría que surgió de un entrenamiento anterior de pediatras en unidades de gastroenterología para adultos y un mayor reconocimiento de trastornos gastrointestinales que son exclusivos de los niños.

En los últimos 30 años, la cantidad de gastroenterólogos pediátricos ha aumentado considerablemente.

Si bien solían haber solo unos pocos especialistas basados ​​en centros selectos de todo el mundo, la gastroenterología pediátrica es ahora una especialidad en constante crecimiento con aproximadamente un gastroenterólogo pediátrico por cada 100,000 niños en los Estados Unidos.

Con el desarrollo de una subespecialidad enfocada en los trastornos del tracto gastrointestinal pediátrico, también se desarrollaron nuevas tecnologías para ayudar en diagnósticos tales como la endoscopia digestiva alta  pediátrica.

La endoscopia digestiva alta pediátrica se introdujo por primera vez en la década de 1970.

En los últimos 30 años, la endoscopia digestiva alta pediátrica ha evolucionado desde un procedimiento infrecuente realizado en la sala de operaciones con una visualización monocular del revestimiento intestinal a un procedimiento ambulatorio de rutina que utiliza sedación intravenosa y pantallas de visualización de gran tamaño.

Con el aumento del uso de procedimientos de endoscopia digestiva alta pediátrica, la incidencia de enfermedades que requieren esofagogastroduodenoscopia para el diagnóstico en niños también ha aumentado.

Franciosi et al. mostró que las características de los niños sometidos a endoscopia digestiva alta, así como las prácticas de endoscopia, cambiaron en el período de 20 años desde 1985 hasta 2005.

Durante este tiempo, hubo un aumento de 12 veces en el número de esofagogastroduodenoscopias realizadas por primera vez. Esto también puede haber llevado a un aumento en las tasas de incidencia de enfermedades.

Sin embargo, un aumento de las tasas de enfermedad puede reflejar tasas crecientes de diagnóstico de la enfermedad en lugar de un verdadero aumento de la incidencia de la enfermedad.

La inclusión de niños con presentaciones clínicas menos graves y la recopilación de un mayor número de biopsias por procedimiento podrían haber desempeñado un papel en el aumento de las tasas de diagnóstico de la enfermedad.

Durante este intervalo de 20 años, el número de pacientes remitidos para endoscopia digestiva alta debido a hemorragia gastrointestinal disminuyó de 34 a 5%, mientras que el número de pacientes con dolor abdominal aumentó de 23 a 43%.

Además, la tasa de endoscopia digestiva alta completa (en la que se tomaron biopsias del esófago, el estómago y el duodeno) aumentó del 18% en 1985 al 95% en 2005.

Los estudios informan resultados positivos en más del 50% de las endoscopías realizadas en niños. Las tasas de complicaciones asociadas con estos procedimientos son del 1.3% para la esofagogastroduodenoscopia y de menos del 1% para la colonoscopia.

Sin embargo, estos procedimientos son invasivos ya que requieren sedación intravenosa o anestesia general.

Las preocupaciones por los trastornos neuroconductuales y las anomalías en la función cerebral causadas por la exposición química ambiental durante el desarrollo temprano del cerebro se han extendido recientemente a los anestésicos y sedantes, que se administran a millones de niños pequeños en todo el mundo.

También están asociados con ansiedad significativa tanto para el paciente como para la familia del paciente.

Dada la invasividad y la ansiedad asociadas con la endoscopia digestiva alta, los predictores que podrían identificar con precisión a los niños con enfermedades que de otro modo solo serían diagnosticables mediante esofagogastroduodenoscopia serían útiles; sin embargo, hay poco conocimiento existente de dichos predictores.

La capacidad de realizar endoscopia digestiva alta diagnóstica en adultos y niños ha sido una de las características definitorias de la era actual de la gastroenterología.

Sin lugar a dudas, ha ampliado nuestra comprensión de la fisiopatología de los trastornos gastrointestinales comunes en los niños y ha sido una herramienta tremenda en el tratamiento de los pacientes.

Como la disponibilidad y utilidad de la endoscopia digestiva alta en la población pediátrica ha aumentado en las últimas tres décadas, el volumen de procedimientos realizados ha sido paralelo a ese aumento.

En consecuencia, las decisiones con respecto a las indicaciones apropiadas y el momento de la endoscopia digestiva alta en niños han evolucionado con el tiempo y podría decirse que siguen siendo más un arte que una ciencia.

Se necesita una revisión más crítica del uso de esta herramienta para maximizar la eficacia y minimizar el riesgo.

Comparte este artículo