Es un analgésico que se usa para aliviar el dolor moderado a intenso.
Incluido el dolor asociado con el parto y el dolor antes, durante y después de una operación.
En general, este medicamento se usa para aliviar el dolor en una variedad de situaciones.
Administración
Su médico o enfermera le administrará la dosis correcta por inyección. Si es necesario, esta dosis puede repetirse.
Recuerde usarlo a la misma hora todos los días, a menos que su médico le indique específicamente que no lo haga.
Ciertas condiciones médicas pueden requerir diferentes instrucciones de dosificación según lo indicado por su médico.
¿Qué dosis?
La dosificación dependerá de su edad, sexo, condición médica, respuesta a la terapia y uso de ciertos medicamentos que interactúan.
La petidina puede perjudicar las capacidades mentales y / o físicas requeridas para conducir o manejar maquinaria; los pacientes con este medicamento no deben conducir ni manejar maquinaria.
Efectos secundarios
- Aturdimiento.
- Mareo.
- Somnolencia.
- Náusea.
- Vómitos.
- Transpiración.
- Estreñimiento.
- Boca seca.
- Sentirse inquieto o agitado.
Si alguno de estos persiste o los considera graves, informe a su médico o farmacéutico. Informe a su médico inmediatamente si desarrolla alguno de los siguientes síntomas:
- Respiración dificultosa.
- Presión arterial baja.
Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha juzgado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de efectos secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no tiene efectos secundarios graves.
Es poco probable que se produzca una reacción alérgica grave a este medicamento, pero busque atención médica inmediata si ocurre.
Los síntomas de una reacción alérgica grave incluyen:
- Erupción cutánea.
- Picazón e hinchazón (especialmente de la cara, lengua o garganta).
- Mareos.
- Dificultad para respirar.
Esta no es una lista completa de posibles efectos secundarios. Si nota otros efectos no mencionados anteriormente, comuníquese con su médico o farmacéutico.
El esquema de tarjeta amarilla le permite informar los efectos secundarios sospechosos de cualquier tipo de medicamento (que incluya vacunas, hierbas y medicamentos de venta libre) que esté tomando.
Precauciones de la Petidina
Antes de tomar petidina, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a ésta; o a otros analgésicos opioides; o si tiene alguna otra alergia. Este medicamento no debe usarse si tiene ciertas condiciones médicas.
Antes de usar este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico en caso de:
- Historia de alergias a petidina.
- Presión intracraneal elevada (aumento de la presión sobre el cerebro).
- Lesiones en la cabeza.
- Un tumor en su glándula suprarrenal llamado un feocromocitoma.
- Depresión respiratoria o enfermedad obstructiva de las vías respiratorias.
- Pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa o dentro de las dos semanas posteriores a su extracción.
Antes de usar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico su historial médico, especialmente cualquiera de los siguientes:
- Dificultades respiratorias.
- Bebés recién nacido.
- Bebés prematuros.
- Pacientes de edad avanzada.
- Pacientes debilitados.
- Enfermedad hepática severa.
- Enfermedad renal severa.
- Trastornos del tracto biliar.
- Glándula tiroides no activa.
- Insuficiencia corticosuprarrenal (una condición en la que las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones, no producen cantidades adecuadas de hormonas esteroides).
- Choque Glándula prostática agrandada.
- Latido cardíaco rápido o errático.
- Miastenia gravis (una condición que causa debilidad muscular).
- Alcoholismo agudo.
- Trastornos convulsivos (ataques).
Sobredosis:
Una sobredosis de petidina puede causar convulsiones (ataques), depresión respiratoria (dificultad para respirar), hipotensión, shock y coma.
Condiciones especificas:
Los ancianos: La petidina debe usarse con precaución en los ancianos ya que estos pacientes pueden ser más sensibles a los efectos no deseados de petidina.
Embarazo y lactancia: La petidina no es segura de tomar si está embarazada o está planeando quedarse embarazada.
El uso durante el trabajo de parto puede causar dificultades respiratorias en el bebé recién nacido.
Es sensato limitar el uso de medicamentos durante el embarazo siempre que sea posible. Sin embargo, su médico puede decidir que los beneficios superan los riesgos en circunstancias individuales y después de una evaluación cuidadosa de su situación de salud específica.
La petidina no es segura de tomar si está amamantando. Es sensato limitar el uso de medicamentos durante la lactancia siempre que sea posible.
Interacciones
Antes de usar este medicamento, infórmele a su recetador de todos los medicamentos que está tomando, incluidos los medicamentos recetados y los que haya comprado sin receta médica.
Dígale a su médico si está tomando vitaminas o remedios complementarios, como productos a base de hierbas, ya que estos también pueden interactuar con los medicamentos.
Si está tomando más de un medicamento, estos pueden interactuar entre sí. Su prescriptor puede decidir usar medicamentos que interactúan entre sí si el beneficio supera los riesgos. En estos casos, es posible que sea necesario ajustar la dosis de sus medicamentos o controlarlo más de cerca.
Los siguientes medicamentos pueden interactuar con petidina:
- Inhibidores de la monoaminooxidasa.
- Medicamentos para la ansiedad.
- Medicamentos para problemas de sueño.
- Medicamentos para tratar la depresión, como citalopram o paroxetina.
- Anestésicos generales.
- Carbamazepina y fenitoína, que se usan para tratar la epilepsia.
- Cimetidine, se usa para tratar las úlceras estomacales Esta información no contiene todas las interacciones posibles.
Por lo tanto, informe a quien prescribe sus recetas de todos los productos que está usando antes de tomar este medicamento. Si tiene alguna pregunta o desea hablar sobre su medicamento, hable con su farmacéutico local.
¿El consumo de alcohol afecta este medicamento?
No se debe tomar alcohol mientras usa petidina.
Almacenamiento
- No almacenar a más de 25 ° C.