Es un antidepresivo inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SSNRI).
El Xeristar afecta a los químicos en el cerebro que pueden desequilibrarse y causar depresión. El Xeristar se usa para tratar el trastorno depresivo mayor en adultos y este medicamento se usa para tratar el trastorno de ansiedad general.
También se usa en adultos para tratar la fibromialgia (un trastorno de dolor crónico) o el dolor crónico de músculos o articulaciones (como lumbalgia y dolor de osteoartritis). Además, su consumo también es para tratar el dolor causado por el daño nervioso en adultos con diabetes (neuropatía diabética).
Indicaciones
El Xeristar (nombres de marcas Xeristar, Yentreve, y en partes de Europa, Xeristar o Ariclaim) es un medicamento que se dirige principalmente al:
- Trastorno depresivo mayor (TDM).
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
- Dolor relacionado con la neuropatía periférica diabética.
- Estrés urinario o incontinencia (SUI).
Es fabricado y comercializado por Eli Lilly and Company. Aún no ha sido aprobado por la FDA para la incontinencia urinaria de esfuerzo o para la fibromialgia. Es una terapia farmacológica sistémica que afecta al cuerpo como un todo.
Conocido también bajo el nombre en clave LY248686, es un potente inhibidor dual de la recaptación de serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) y norepinefrina (NE), que posee afinidades comparables en la unión a sitios transportadores NE y 5-HT.
¿Cómo debería usar el Xeristar?
- Use Xeristar como lo indique su médico y chequee las instrucciones de la etiqueta del medicamento. El empaque también viene con una guía de medicación, léalo detenidamente.
- Sin masticar, romper o aplastarlo antes de ingerir. No espolvoree el contenido de la cápsula sobre alimentos o en líquido.
- Tome Xeristar en un horario regular para obtener el mayor beneficio de él. Tomar Xeristar a la misma hora todos los días lo ayudará a recordar tomarlo.
- Continúe tomando Xeristar incluso si te sientes bien. No te pierdas ninguna dosis.
Pregúntele a su proveedor de atención médica cualquier duda que pueda tener sobre cómo usar Xeristar.
Dosificación y uso
No mastique ni rompa la cápsula, ingiera el medicamento entero. No rocíe el contenido de la cápsula en alimentos o mezcle con líquidos. Todos estos pueden afectar el recubrimiento entérico.
En caso de omisión de una dosis, consúmala lo antes posible y si se acerca el momento del consumo de la siguiente dosis, no ingiera dos veces la cantidad necesaria. Sólo tome una.
Consuma el medicamento exactamente como su médico le haya ordenado y si no está completamente seguro de cómo se usa, consulte con su médico.
Con las personas que tienen depresión o trastorno de ansiedad, el medicamento suele hacer efecto después de un par de semanas iniciado el consumo. Xeristar empieza a hacer efecto en la mayoría de los que ingieren el medicamento con dolor neuropático diabético, una semana después de haber comenzado con el tratamiento.
Para la depresión y el dolor neuropático diabético
Habitualmente, la dosis de este medicamento para estos casos es de una cápsula por día (60 mg de duloxetina), pero dependiendo de ciertos factores, la dosis puede variar y el doctor le recetará la cantidad apropiada para su organismo.
Para el trastorno de ansiedad generalizada
Habitualmente, para este tipo de casos, al comienzo la dosis es de 30 mg por día. Posteriormente, la mayoría de los pacientes consumirán dosis de 60 mg una vez por día.
Pero, dependiendo de cada individuo, el doctor le recetará la cantidad adecuada para su organismo.
El Xeristar es para uso oral. Debe tragar su cápsula entera acompañado de un trago de una bebida, preferiblemente agua. Para ayudarlo a recordar tomar Xeristar, es posible que le resulte más fácil tomarlo a la misma hora todos los días.
Hable con su médico sobre cuánto tiempo debe seguir tomando Xeristar. Si no ha consultado con su médico antes, no detenga su consumo ni gradualmente ni de manera repentina.
Efectos secundarios
El Xeristar puede tener efectos secundarios, aunque no todos los consumidores del medicamento llegan a sufrirlos. Los efectos son generalmente muy leves o tienen un nivel moderado de presencia en el consumidor. Estos tienden a desaparecer en cuestión de semanas.
Los efectos son los siguientes
- Tener fatiga, ansiedad, sentirse agitado o tener sueños anormales.
- Tener temblores o entumecimientos, incluyendo entumecimiento u hormigueo de la piel.
- Diarrea, estreñimiento, estar enfermo (vómitos), ardor de estómago, dolor de estómago, dolor de estómago.
- Tinnitus (percepción del sonido en el oído cuando no hay sonido externo).
- Vista borrosa.
- Enrojecimiento, aumento de la sudoración.
- Problemas para obtener una erección, menos deseo sexual y un orgasmo anormal.
- Erupción cutánea con picazón.
- Dolor, tensión o espasmos en los músculos.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
Precauciones
No debes consumirlo si
- Eres alérgico a la duloxetina o a otro componente del medicamento.
- Padeces de la enfermedad hepática.
- Padeces de la enfermedad renal severa.
- Estás tomando o has tomado en los últimos 14 días, otro medicamento conocido como inhibidor de la monoaminooxidasa.
- Toma fluvoxamina, que generalmente se usa para tratar la depresión, la ciprofloxacina o la enoxacina, que se usa para tratar algunas infecciones.
- Consume otro medicamento que contenga duloxetina.
- Si tiene la presión alta o una enfermedad cardíaca, consulte con su médico sobre el consumo de Xeristar.
Las siguientes son razones por las cuales Xeristar puede no ser adecuado para usted. Hable con su médico antes de tomar el medicamento si usted:
- Consume otros antidepresivos.
- Está tomando hierba de San Juan, un tratamiento herbal.
- Padeces de enfermedad renal.
- Ha sufrido de convulsiones (ataques).
- Tiene o ha tenido manías.
- Sufre de trastorno bipolar.
- Presenta problemas de salud en los ojos, como ciertos tipos de glaucoma.
- Tienes un historial de trastornos hemorrágicos (tendencia a desarrollar hematomas).
- Está en riesgo de niveles bajos de sodio (por ejemplo, si está tomando diuréticos, especialmente si es mayor).
- Actualmente están siendo tratados con otro medicamento que puede causar daño hepático.
- Está tomando otros medicamentos que contienen duloxetina. El medicamento puede ocasionar la sensación de ser incapaz de sentarse o mantenerse quieto. Avísele a su médico de ocurrirle a usted.
Pensamientos de suicidio y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad
Con intenciones suicidas o intentos de autolesión, este tipo de pensamientos pueden aumentar cuando se comienzan a consumir antidepresivos por primera vez, ya que todos estos medicamentos toman tiempo para funciona. Por lo general los medicamentos empiezan a hacer efecto alrededor de dos semanas, pero a veces más.
Es más probable que piense así si ha tenido pensamientos sobre suicidarse o lastimarse previamente.
Estudios han demostrado que en los adultos menos de 25 años que tiene trastornos psiquiátricos que fueron tratados con un antidepresivo existe un riesgo más alto de presentar comportamiento.
Si tiene intenciones de auto-lesionarse o incluso de suicidarse, pida ayuda a un médico o vaya al centro de ayuda más cercano.
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años
El Xeristar no debe ser ingerido por niños y adolescentes menores de 18 años, ya que la posibilidad de padecer los efectos secundarios (como pensamientos suicidas y agresividad) son mayores en los menores de edad.
El Xeristar sólo es recetado a menores de edad si el médico considera que es lo mejor para el paciente. Si a un menor de edad se le fue recetado Xeristar, puede consultar con otros médicos e informar si presenta los efectos secundarios.
Aún no se han demostrado los efectos de seguridad a largo plazo con respecto al desarrollo cognitivo, desarrollo conductual, la maduración y el crecimiento que tiene el medicamento en este grupo de edad.
Consumiendo otros medicamentos
Si planea ingerir otros medicamentos mientras hace uso del Xeristar o ha consumido recientemente otros medicamentos (hasta los adquiridos sin recetas), tiene que informarle a su médico.
También debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): no debe tomar Xeristar si está tomando o ha tomado recientemente (en los últimos 14 días) otro medicamento antidepresivo llamado inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO).
Si consume IMAO junto con otros medicamentos recetados (incluyendo Xeristar), puede causar graves efectos secundarios o hasta mortales.
Debe esperar al menos 14 días después de haber dejado de tomar un IMAO antes de poder tomar Xeristar. Antes de consumir un IMAO debe esperar al menos 5 días después de dejar de consumir Xeristar.
Medicamentos que causan somnolencia: benzodiazepinas, analgésicos potentes, antipsicóticos, fenobarbital y antihistamínicos.
Medicamentos que incrementan el nivel de serotonina: triptanos, tramadol, triptófano, ISRS (como paroxetina y fluoxetina), tricíclicos (como clomipramina, amitriptilina), petidina, hierba de San Juan y venlafaxina.
Estos medicamentos aumentan el riesgo de efectos secundarios; si tiene algún síntoma inusual tomando alguno de estos medicamentos junto con Xeristar, debe consultar a su médico.
Anticoagulantes orales: ayudan a diluir la sangre. Si se consume junto con Xeristar puede aumentar el riesgo de padecer una hemorragia.
Consumiendo Xeristar con alimentos o bebidas
El Xeristar puede ser consumido acompañado de alimentos o bebidas, sin embargo se tiene que ser muy precavido con el consumo de alcohol mientras está bajo los tratamientos del medicamento.
Ingerir el medicamento acompañado de alimentos puede reducir las náuseas.
Embarazo y lactancia
Antes de ingerir cualquier medicamento si se encuentra en estado en periodo de lactancia, debe consultar con su médico.
Si queda en estado o está tratando de quedar embarazada mientras consume Xeristar consulte con su médico.
Después de ya discutidos con su médico los beneficios y riesgos del uso de Xeristar en el embarazo debe considerar su consumo. Asegúrese de que su médico sepa que usted es consumidor de Xeristar.
Si en el embarazo se consumen otros medicamentos similares al mismo tiempo que el Xeristar, estos podrían traer problemas de la salud del recién nacido.
El riesgo de que los bebés puedan padecer de una grave afección llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (que causa que el bebé respire más acelerado de lo normal y luzca azulado), aumenta considerablemente.
El bebé podría presentar algunos síntomas cuando nazca si ingiere Xeristar. Por lo general, comienzan al nacer o dentro de unos pocos días después del nacimiento de su bebé.
Los síntomas que presenten suelen incluir: nerviosismo, temblores, músculos flexibles, falta de alimentación adecuada, dificultad para la respiración y hasta ataques.
Informe a su médico si está en periodo de lactancia. El uso de Xeristar durante el período de lactancia no es recomendado. Antes de empezar a consumir mientras se está lactando, es necesario consultar con su médico o farmacéutico.
Conducción y uso de máquinas
Hasta que no determine cómo lo hace sentir el medicamento, evite manipular herramientas o máquinas, especialmente si son riesgosas.
Si deja de tomar el Xeristar
No detenga inmediatamente el consumo de las cápsulas del medicamento sin la aprobación del médico, aunque se sienta mejor. Si su médico considera que no necesita consumir más del medicamento, le ordenará disminuir su dosis gradualmente durante al menos 2 semanas antes de suspender absolutamente el tratamiento.
Algunos pacientes que han parado de golpe con el consumo del medicamento repentinamente padecen de algunos de los siguientes síntomas:
- Mareos.
- Cansancio y agotamiento.
- Sensación de hormigueo.
- Trastornos del sueño (como sueños vívidos, pesadillas y hasta insomnio).
- Sentirse inquieto o agitado.
- Sentirse enfermo (tener náuseas).
- Tener temblores.
- Dolores de cabeza.
- Sensación de irritabilidad.
- Diarrea.
- Sudoración excesiva.
- Vértigo.
Los síntomas anteriormente mencionados no son graves y tienden a desaparecer pocos días después. Si sus síntomas son muy intensos, debe consultar con su médico.