Arteritis Temporal o Arteritis Craneal: ¿Qué es? Causas, Síntomas, Diagnóstico, Complicaciones y Tratamiento

Es una enfermedad grave que causa inflamación crónica de las arterias grandes y medianas en la cabeza.

Estas arterias suministran sangre oxigenada a varias partes del cerebro. Esta inflamación da lugar a un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes en las áreas del cerebro y de la cabeza.

Se cree que es un trastorno autoinmune en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células y tejidos sanos, causando inflamación.

La Arteritis Temporal a menudo afecta a las arterias temporales, que se ubican a través de las áreas al lado del ojo, pero también puede afectar otras arterias del cuerpo, causando una amplia variedad de síntomas que pueden afectar los ojos, la cabeza, la cara y el cuerpo en general.

La Arteritis Temporal es una enfermedad relativamente poco común, pero es la causa más frecuente de la vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos).

También es llamada arteritis de células gigantes y arteritis craneal, siendo más común en personas mayores de 50 años de edad, y afectando a más mujeres que hombres.

Causas de la Arteritis Temporal

La lista siguiente muestra algunas de las posibles causas médicas de la Arteritis:

  • Poliangeítis microscópica.
  • Deficiencia del inhibidor de la esterasa C1 (C1-INH).
  • La tromboangeítis obliterante.
  • Streptococcus grupo A.
  • El síndrome de Hughes-Stovin.
  • El factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos.
  • El embolismo de colesterol.
  • La crioglobulinemia mixta esencial.
  • La hepatitis C.
  • La infección por parvovirus B19.
  • El lupus eritematoso sistémico.
  • La enfermedad reumatoidea.
  • Policondritis.

Signos y síntomas

Los síntomas incluyen dolores de cabeza y visión borrosa o doble, que es el resultado de la inflamación que hace que el revestimiento de las arterias afectadas se hinche hasta el punto de que el flujo sanguíneo se reduce o bloquea.

La afección generalmente comienza con síntomas leves de gripe, como fiebre leve y dolor de cabeza sordo persistente. Los signos y síntomas específicos dependerán de las arterias involucradas. Estos pueden incluir:

  • Dolor en la mandíbula (particularmente al masticar).
  • Problemas auditivos.
  • Problemas de visión, por ejemplo: visión borrosa o doble, pérdida de campo visual.
  • Dolores musculares alrededor del cuello y hombros.
  • Pérdida de apetito.
  • Fatiga.
  • Depresión.

Otros síntomas pueden incluir sensibilidad en el cuero cabelludo, tos, dolor de garganta, dolor de lengua y pérdida de peso. También puede haber hinchazón visible de las arterias en el lado de la frente.

Los síntomas pueden ser vagos al principio, con una sensación de malestar general. Algunos pacientes tienen muchos síntomas; otros solo tienen unos pocos. Los síntomas tienden a empeorar a medida que avanza la condición.

Complicaciones

La posible complicación más grave es la pérdida de la visión, que puede ocurrir repentinamente y ser permanente.

Puede suceder si la vasculitis afecta a una arteria que suministra un ojo, causando daños en el nervio óptico.

Los signos de trastornos visuales incluyen:

  • Visión borrosa o doble.
  • Puntos ciegos.
  • Párpado caído.

Los períodos breves de pérdida total de la visión en un ojo pueden ser seguidos por la pérdida total y permanente de la visión.

La pérdida de visión afecta entre 14 y 20 por ciento de las personas con ACG. Antes de la introducción de los corticosteroides, la tasa era de 30 a 60 por ciento.

Si el tratamiento para la Arteritis Temporal se inicia antes de cualquier efecto en la visión, el riesgo de que la ceguera ocurra más tarde se reduce a 1 por ciento o menos.

El cincuenta y ocho por ciento experimenta mejoras visuales si el tratamiento se inicia dentro de las 24 horas.

El seis por ciento experimentan mejoras si el tratamiento comienza «después de un retraso».

También es importante monitorear y mantener la visión en el ojo no afectado.

La pérdida visual afecta al otro ojo en cuestión de días a semanas en el 50 por ciento de las personas con diagnóstico de Arteritis Temporal.

Otras complicaciones, como la hinchazón excesiva de las arterias, son menos comunes. Sin embargo, la Arteritis Temporal también se ha relacionado con un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o aneurisma aórtico.

Diagnóstico de la Arteritis Temporal

Es importante consultar a un médico con cualquier síntoma que pueda indicar una Arteritis Temporal.

Un médico considerará los síntomas que el paciente describe, hará preguntas y explorará otras posibilidades. También harán un examen físico.

Si la Arteritis Temporal es una posibilidad, el tratamiento debe comenzar de inmediato.

Las pruebas que pueden usarse para diagnosticar esta afección incluyen:

  • Análisis de sangre para evaluar la tasa de sedimentación de eritrocitos.
  • Ecografía para detectar anomalías en las arterias temporales.
  • Una biopsia de la pared arterial, realizada bajo anestesia local, para evaluar la inflamación de la arteria.

El tratamiento puede comenzar antes de los resultados de una biopsia, debido al riesgo de pérdida de la visión.

Factores de riesgo

La edad es un factor de riesgo. La edad promedio a la que comienza la Arteritis Temporal es de 70 años.

Otros posibles factores pueden incluir:

  • Localización geográfica.
  • Factores estacionales.
  • Factores genéticos.
  • Exposición a virus o toxinas.
  • Tener otras afecciones de salud relacionadas con vasculitis o inflamación.

Arteritis Temporal y polimialgia reumática

La polimialgia reumática (PMR) es una forma de inflamación que afecta todo el cuerpo. Los síntomas incluyen dolor y rigidez, especialmente en el cuello, los hombros, la parte superior de los brazos y alrededor de la pelvis.

Al igual que la Arteritis Temporal, también es más común en personas mayores de 55 años y afecta a más mujeres que hombres.

Según Arthritis Research UK, aproximadamente el 15 por ciento de las personas con polimialgia reumática (PMR) también desarrollan Arteritis Temporal, y el 40 a 60 por ciento de las personas con Arteritis Temporal también tienen PMR.

Arteritis Temporal y vasculitis sistémica

Los diferentes tipos se clasifican y administran de acuerdo con el tamaño del vaso sanguíneo afectado (grande, mediano o pequeño) y el área de efecto, como en un órgano.

Con la Arteritis Temporal, las arterias afectadas son medianas y el ojo está en riesgo.

El enfoque de tratamiento tanto para la vasculitis sistémica como para la Arteritis Temporal es con glucocorticosteroides.

Tratamiento

El tratamiento normalmente comenzará de inmediato, posiblemente antes de que se confirmen los resultados de la biopsia, para reducir el riesgo de complicaciones. La persona puede necesitar ver a un médico especialista.

Los fármacos corticosteroides en dosis altas han sido el tratamiento estándar desde la década de 1950, pero recientemente, otro fármaco fue aprobado: Actemra.

Corticosteroides

Estos previenen complicaciones como la pérdida de visión. La recomendación es iniciarlos «de forma inmediata y agresiva».

Por lo general, la dosis es de 40 a 60 miligramos (mg) de prednisona (como Orasone o Deltasone) cada día durante un mes. Los síntomas deben mejorar rápidamente después de que comience el tratamiento.

Las personas que experimentan síntomas visuales tendrán la dosis más alta.

Después de un mes, la dosis disminuye gradualmente. Finalmente, una persona puede tomar de 5 a 10 mg al día durante varios meses.

El tratamiento debe comenzar rápidamente para evitar el deterioro de la visión.

Más de la mitad de todas las personas que reciben corticosteroides para la Arteritis Temporal experimentarán efectos adversos.

Actemra (tocilizumab)

En 2017, otro medicamento, Actemra (tocilizumab), recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar esta condición.

Se administra como una inyección. La Actemra es un antagonista del receptor de interleucina-6 (IL-6) que también se usa para tratar la artritis reumatoide. Afecta el sistema inmunológico.

Los efectos secundarios incluyen:

  • Cambios en la composición de la sangre.
  • Un mayor riesgo de algunos cánceres.
  • Posibles reacciones alérgicas.
  • Complicaciones del sistema nervioso.

Cualquier persona que experimente lo siguiente después de usar este medicamento debe consultar a su médico:

  • Infecciones del tracto respiratorio superior.
  • Dolores de cabeza.
  • Alta presion sanguinea.
  • Una reacción en el lugar de la inyección.

Un médico puede recetarle aspirina para ayudar a prevenir los coágulos de sangre, a menos que la persona tenga otra afección que no lo permita, como una úlcera de estómago o un trastorno hemorrágico.

Panorama

Sin tratamiento, el pronóstico es malo, pero con la medicina moderna, los síntomas de la Arteritis Temporal generalmente mejoran a los pocos días de comenzar el tratamiento, y ahora la pérdida de visión es rara.

Sin embargo, el tiempo necesario para una recuperación completa puede variar ampliamente. La duración promedio del tratamiento es de 2 años, pero para algunas personas, el tratamiento continuará durante 5 años o más.

Las personas que tienen Arteritis Temporal también tienen una mayor probabilidad de tener un aneurisma aórtico y una enfermedad cardiovascular.

Además, el uso prolongado de esteroides puede llevar a algunos problemas de salud.

Los estudios no sugieren que una persona con Arteritis Temporal tenga un mayor riesgo de morir antes que una persona sin la condición.

Sin embargo, es importante asistir a todas las citas de seguimiento para garantizar que las complicaciones reciban el tratamiento a tiempo.

Comparte este artículo